Inicio Nacionales País Ingenios afirman estar listos para recibir caña dulce ante conflicto con Petropar

Ingenios afirman estar listos para recibir caña dulce ante conflicto con Petropar

0
Buscan evitar pérdidas económicas de manera a mantener la cadena productiva de la caña de azúcar.
Buscan evitar pérdidas económicas de manera a mantener la cadena productiva de la caña de azúcar.

El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP) informó que los ingenios azucareros y alcoholeros de la zona de influencia de Mauricio José Troche están en condiciones de recibir la caña dulce recolectada que actualmente no puede ser entregada por los productores debido a demoras en la planta alcoholera de Petropar.

Según explicaron desde el gremio, esta medida busca evitar la pérdida de materia prima, cuya calidad y rendimiento podrían verse seriamente afectados si no se procesa a tiempo.

“El gremio siempre está atento a lo que sucede dentro del sector”, afirmó José Luis Jiménez, gerente técnico del CAAP, señalando que la intención es también evitar perjuicios económicos y sostener la cadena productiva del rubro cañero.

Problema con Petropar

Los productores cañeros de la zona de Troche se encuentran en una situación de incertidumbre ante la falta de inicio del tren de molienda en la planta estatal de Petropar, lo que impide que la caña dulce recolectada pueda ser entregada para su procesamiento.

Esta situación ha generado preocupación en el sector, dado que el tiempo de espera prolongado podría comprometer la calidad del producto, afectando directamente los ingresos de miles de familias.

Pilar económico y social

Jiménez destacó además que el sector azucarero y alcoholero no debe ser tratado como una simple mercancía, sino como un pilar estratégico de alto impacto económico y social para el país.

“Durante décadas el Estado ha reconocido su carácter sensible, estableciendo marcos regulatorios que han permitido su desarrollo y ha protegido a los productores locales”, añadió.

El gremio también subrayó el impacto económico del rubro: según datos del CAAP, actualmente unas 32.500 familias dependen directamente del cultivo de caña dulce, mientras que alrededor de 250.000 personas se benefician de manera indirecta de esta cadena de valor.

Zafra y desarrollo rural

La zafra cañera tiene una duración de aproximadamente seis meses, iniciando entre finales de abril y mayo, según las condiciones climáticas y el estado de maduración del cultivo. Este periodo, afirman, no solo implica cosecha y producción intensiva, sino también la garantía del bienestar, arraigo familiar y paz social en numerosas comunidades rurales del país.

Desde el sector azucarero recordaron además que la caña dulce es materia prima para la producción tanto de azúcar como de etanol, e incluso azúcar orgánica destinada a la exportación, lo que representa una oportunidad estratégica para el desarrollo del biocombustible.

Salir de la versión móvil