viernes, enero 24, 2025
InicioPoliticaIAS utilizaba a familias enteras al registrar armas que iban al Brasil

IAS utilizaba a familias enteras al registrar armas que iban al Brasil

Publicado el

spot_img

International Auto Supply SA (IAS) contaba con una estructura sólida que le permitía ingresar las armas, registrarlas y con diferencia de días posicionarlas ilegalmente en el Brasil. La diferencia en registros e incautaciones son de pocos días. El fuerte de la estructura con la venia de la Dimabel se basaba en el registro legal de las ventas con la simulación de compras utilizando personas físicas, empresas y casas de Caza y Pesca. En el esquema se cuenta con intervención de escribanos y personas que vendían su identidad.

Según se relata en la imputación de la Fiscalía a seis de los implicados detenidos en el marco del Operativo Dakovo, IAS, habría utilizado a tres miembros de una familia para firmar por la tenencia de unas 8 armas. El proceso se realizó ante una escribanía y por el trámite se abonó, una suma total que se desconoce, en tanto se menciona un pago extra de G. 200.000 a la familia por la larga espera del trámite. El esquema de tráfico de armas utilizaba así al propio sistema para ingresar al Paraguay armas de forma legal y justificar el estado de las armas en el país como efectivamente vendidas a personas en el territorio. Cuando, en realidad, estas eran remarcadas y pasadas al Brasil.

En las últimas conversaciones monitoreadas por el operativo conjunto Brasil, Paraguay y EE UU, incluso se registra una queja de Eliane Marengo, sindicada como vendedora principal de IAS y encargada de trámites particularmente con el Gral Arturo Javier González Ocampo de las Fuerzas Armadas, quien sería el principal informante sobre cambio en la Dimabel e incluso a quien se le solicitó promover a jefes más amigables en cargos clave para la organización. En una conversación, Eliane se queja por las disposiciones con relación a pedidos de la Dimabel de contar con la presencia física de las personas que serían las compradoras de las armas, promovida desde 2022. “va a afectar a nuestros clientes del Brasil” dice marengo.

Leer  Enviado de la UE: “Paraguay ha avanzado muchísimo”

Casa implicada. Como parte de la organización se sindica, además, al dueño de la casa de caza y pesca MV, Manuel Antonio Gómez Ojeda, local ligado a la desaparición de stock de armas registradas por el Sistema Integrado de la Dimabel. Según se lee en el documento, Antonio MV, como es conocido como el que realiza la “limpieza” de las armas. referido a supresión o borrado del número de registro brindado por la Dimabel, el costo estimado por pieza se deduce por una conversación entre Eliane Marengo y Antonio en USD 300.

ultimos

Ingresos por exportación de maíz cayeron US$ 426 millones en el 2024

La caída de la cotización de los commodities agrícolas, la desvalorización del real y...

Fiscal allana Hospital Regional de Ciudad del Este en investigación a Miguel Prieto

El agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez allanó esta mañana el Hospital Regional de Ciudad...

Ni con denuncias ni quejas, IPS no regulariza la provisión de fármacos

Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el...

Chaparrones hoy, lluvias y tormentas mañana

Temperaturas muy altas están pronosticadas para este viernes y mañana sábado, pese a las...

Más como esto

Ingresos por exportación de maíz cayeron US$ 426 millones en el 2024

La caída de la cotización de los commodities agrícolas, la desvalorización del real y...

Fiscal allana Hospital Regional de Ciudad del Este en investigación a Miguel Prieto

El agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez allanó esta mañana el Hospital Regional de Ciudad...

Ni con denuncias ni quejas, IPS no regulariza la provisión de fármacos

Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el...