Inicio Nacionales País Habrá costilla para fiestas, aseguran, pero a precios fijados por el mercado

Habrá costilla para fiestas, aseguran, pero a precios fijados por el mercado

0
Asado. La CPC asegura que sí habrá costilla para la Navidad. Archivo UHFERNANDOO CALISTRO
Asado. La CPC asegura que sí habrá costilla para la Navidad. Archivo UHFERNANDOO CALISTRO

El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.

El abastecimiento de costilla está garantizado para las fiestas de fin de año, aseguró Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), aunque aclaró que el precio de este corte, el más demandado en diciembre, dependerá de la dinámica del mercado, especialmente de la oferta, la demanda y el pago de aguinaldos.

“No dudamos de que habrá costilla disponible para el pueblo paraguayo para fin de año. No quiero asegurar el 100%, pero diría que en un 99,9% sí habrá”, expresó Pettengill, al referirse a las proyecciones del sector cárnico.

El dirigente del gremio cárnico explicó que, tradicionalmente, los precios tienden a incrementarse cuando se abonan los aguinaldos, tanto en el sector público como en el privado, debido al aumento de la demanda para las celebraciones de fin de año.

“Una vez que se empiezan a pagar los aguinaldos, solemos ver un incremento en la demanda de costillas, lo que se traduce en una subida de precios. No es fácil pronosticarlo, pero ocurre como en mayo, cuando las empresas compran mucho corte parrillero para el Día del Trabajador”, ejemplificó.

precio del ganado. Pettengill recordó que el encarecimiento de la carne en los últimos meses estuvo directamente relacionado con el aumento del precio del ganado. “El ganado está en un precio históricamente alto, probablemente el más alto de los últimos 20 años, en todas sus categorías: Animal terminado, ternero, vaca preñada. Cuando la materia prima está cara, el producto final también lo está”, explicó.

Sin embargo, indicó que en las últimas semanas se observa una leve baja en el precio del ganado, que podría reflejarse en los valores al consumidor hacia diciembre. “El precio del ganado está retrocediendo de a G. 1.000 o G. 500 por kilo vivo, cada semana o cada quince días. Eso debería trasladarse al consumidor de aquí hasta Navidad”, señaló.

Alternativas. Consultado sobre las estrategias para evitar un posible desabastecimiento, Pettengill mencionó dos opciones: Congelar costillas con anticipación o importarlas de Brasil.

“La opción de congelar costillas no me gusta mucho, porque el consumidor paraguayo está acostumbrado a comprar costilla fresca o amasada. Esa puede durar entre 30 y 70 días, dependiendo de la cadena de frío”, detalló.

La otra alternativa es la importación desde Brasil, donde el precio del ganado es actualmente más bajo. No obstante, la situación comercial del país vecino enfrenta incertidumbre debido a las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Brasil.

Pettengill recordó que el encarecimiento de la carne no es un fenómeno exclusivo de Paraguay. “Este fenómeno de la carne cara se da también en Argentina, Uruguay y hasta en Estados Unidos, donde los precios de la carne y los huevos son temas de presión sobre la inflación”, puntualizó.

“SERÍA UNA VERGUENZA QUE FALTE EL ASADO”

“Sería una vergüenza que el paraguayo no pueda comer su asadito en fin de año. Nosotros producimos carne para el mundo, pero nuestros propios ciudadanos no pueden acceder a ella”, afirmó el senador liberal Líder Amarilla. Agregó que la exportación prioritaria de carne al extranjero está afectando el abastecimiento y encareciendo los precios en el mercado interno. “En vez de vender todo afuera, porque los extranjeros pagan mejor, hay que garantizar primero el mercado local. El Estado podría aplicar impuestos o multas a los frigoríficos que exportan en exceso”, sugirió. Se menciona que el Senado debatirá el asunto el próximo lunes.

Salir de la versión móvil