Ante el anuncio de un reajuste de 117.000 guaraníes en el salario mínimo legal, la Central Unitaria de Trabajadores presenta un estudio en el que concluye que, el costo de vida se encareció un 30.7 % y que el aumento de sueldo debería ser de G. 700.000.
La inflación interanual del 4,4 % reportada por el Banco Central del Paraguay no condice con la realidad, desde la óptica de la Central de Trabajadores, gremio que retiró a sus representantes de la mesa de conversación de la Conasam (Comisión Nacional de Salario Mínimo) en señal de protesta contra estos números.
“Hace tiempo que manifestamos nuestra disconformidad con el estudio del BCP, una inflación del 4,4 % que para nosotros es algo falso, la calle no dice eso, los precios de la canasta básica tampoco, para nosotros no es creíble, no es el reflejo de lo que ocurre”, opinó el presidente de la CUT Bernardo Rojas, en una entrevista con medios de la capital.
Desde el gremio dicen haber planteado al Ministerio del Trabajo la posibilidad de considerar el parecer técnico de la CUT, sin embargo, no obtuvieron respuesta.
No obstante, desde la CUT argumentan que utilizan los mismos elementos financieros que el BCP, pero que, los estudios técnicos les dan otros resultados, equivalentes al 30,7 % de diferencia.
“El costo de vida del paraguayo perdió en guaraníes 700.000 y quieren darnos 117.000. Hay mucha diferencia”, afirmó Rojas.
Para la CUT, lo que necesita una familia tipo de cinco personas (padres con tres hijos) es de al menos G. 3.500.000 para sobrevivir.
Al cierre de mayo, la inflación llega al 4,4 %, lo que equivale a 117.936 guaraníes. El actual salario mínimo es de ₲ 2.680.373. Al sumarle G. 117.936, el nuevo monto quedará en G. 2.798.309.