miércoles, febrero 5, 2025
InicioNacionalesIncendios forestales azotan Paraguarí y bomberos ya no saben cómo pedir conciencia

Incendios forestales azotan Paraguarí y bomberos ya no saben cómo pedir conciencia

Publicado el

spot_img

Bomberos voluntarios de Paraguarí se ven rebasados con los trabajos para combatir incendios forestales y ya no saben cómo pedir conciencia a los pobladores. Solicitan donaciones para hacer frente a los siniestros.

Marta Miranda, presidenta del Cuerpo de Bomberos de Carapeguá, habló con medios de la capital sobre los incendios forestales que afectan al noveno departamento del país: Paraguarí.

“Estamos rebasados en este momento”, afirmó Miranda al contar que en la madrugada de este viernes los voluntarios tuvieron otro llamado de emergencia por fuego.

El principal origen de los incendios está vinculado a una práctica cuyo fin es la “limpieza”, por eso Miranda sostuvo que “ya no saben qué decirle a la comunidad al pedir conciencia”.

Otras veces el combate de las llamas se complica debido a las altas malezas que se encuentran en la franja de dominio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“Hace tres días, no solo en Carapeguá, sino en todo el noveno departamento, no están parando los incendios”, subrayó.

Contó que el miércoles pasado tres grupos de bomberos salieron en simultáneo a combatir los incendios.

Señaló, en ese sentido, que controlar el incendio de un pastizal dura entre tres a cinco horas y requiere de un equipamiento y entrenamiento diferente.

El cuerpo de bomberos de Carapeguá cuenta con 40 camaradas operativos y “no todos contamos con los equipos correspondientes”, lamentó.

Señaló que se prestan los pantalones y camisas, mientras que otros van con lo que tienen.

Los 40 operativos son personas que trabajan en otras áreas y no siempre consiguen permiso para acudir al llamado de emergencia.

Necesitan donaciones

En medio del contexto por los intensos trabajos debido a los incendios forestales, Miranda pidió la donación de agua mineral en botellas de 500 ml o 1 litro.

Leer  Barchini anuncia que desde mayo se separarán a personas condenadas de procesadas

“(Botellas) de dos litros, no, porque no son manejables”, añadió.

También piden caramelos, galletitas, barritas de cereales o cualquier tipo de snack que pueda satisfacer rápidamente el hambre.

Como muchas veces el camión no puede ingresar, pidió la solidaridad de los que tienen camionetas para trasladar a los bomberos al interior de los campos, a fin de evitar que tengan que caminar muchos metros con una mochila con 20 litros de agua a cuestas.

ultimos

EL PRECIO DEL HUEVO AUMENTARÁ ESTE MES DEBIDO A LA BAJA PRODUCCIÓN

El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, informó que...

CHOQUE EN MBOCAYATY DEJÓ UNA MUJER HERIDA Y TRES VEHÍCULOS DAÑADOS

En la tarde de ayer, un accidente de tránsito en la ciudad de Mbocayaty,...

SUSPENDEN TEMPORALMENTE EL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CAAZAPÁ

El Hospital Regional de Caazapá informó en sus redes sociales que el servicio de...

Alrededor de 2.500 casos de bullying y abusos a estudiantes fueron denunciados en el 2024

El 2024 cerró con alrededor de 2.500 denuncias relacionadas con bullying, acoso o abuso...

Más como esto

EL PRECIO DEL HUEVO AUMENTARÁ ESTE MES DEBIDO A LA BAJA PRODUCCIÓN

El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, informó que...

CHOQUE EN MBOCAYATY DEJÓ UNA MUJER HERIDA Y TRES VEHÍCULOS DAÑADOS

En la tarde de ayer, un accidente de tránsito en la ciudad de Mbocayaty,...

SUSPENDEN TEMPORALMENTE EL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CAAZAPÁ

El Hospital Regional de Caazapá informó en sus redes sociales que el servicio de...