
El Puente de la Integración será habilitado en la primera quincena de diciembre en forma progresiva. La decisión fue tomada por las autoridades paraguayas y brasileñas durante la última reunión de coordinación de la comisión mixta.
La esperada habilitación de la pasarela internacional que unirá la ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, con la ciudad de Presidente Franco, Paraguay, se daría en dos meses, lo que podría ayudar a aliviar el tráfico de camiones pesados por el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este con la ciudad brasileña mencionada.
La reunión se realizó en la margen izquierda de la Itaipú, lado brasileño, el jueves último, donde se tomaron varias determinaciones, acorde a lo comunicado por la entidad binacional, margen derecha. De acuerdo con lo establecido, las aduanas de Paraguay y Brasil operarán en sus respectivos territorios y las instalaciones del lado brasileño serán oficialmente ocupadas por los organismos públicos a partir del 30 de noviembre. En los siguientes 5 días se podría habilitar la pasarela internacional, pero dependerá de la agenda de los presidentes de ambos países, ya que la habilitación se haría con presencia de ellos.
En esta primera etapa no se habilitará la vía peatonal, mientras que el paso de camiones comenzará en forma escalonada. Cinco días después de la entrega de las instalaciones se prevé la circulación de vehículos de carga en lastre en ambos sentidos, en un horario de 07:00 a 19:00, todos los días de la semana.
La comisión también resolvió que, en el día de la inauguración se dará a conocer la fecha estimada para el uso del puente por camiones con carga. Las discusiones también giraron sobre la necesidad de definir los plazos para la habilitación del paso de vehículos de turismo, particulares y peatonal, así como la modalidad de mantenimiento.
Recordemos que la comunidad franqueña exige que se habilite el paso de vehículos de turismo y que el puente internacional no solamente sea utilizado para el paso de camiones de carga.
La próxima reunión de la Comisión Mixta se llevará a cabo el 18 de noviembre de 2025, donde se revisarán los avances de los acuerdos y los preparativos de la inauguración.
Paraguay estuvo representado por funcionarios de los ministerios de Obras Públicas, Economía, Ambiente, Industria y Comercio, Salud Pública y Relaciones Exteriores, además de delegados de Ingresos Tributarios, Migraciones, Transporte y Vigilancia Sanitaria, conforme al reporte. Asimismo estuvieron presentes representantes de la Itaipú, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Procuraduría General de la República, Senacsa y Senave.
OBRAS. La demora de la habilitación del puente que fue inaugurado hace 2 años, obedece a los retrasos de las construcciones de las obras complementarias en ambas márgenes.
El Departamento de Tránsito de Paraná informó en setiembre que las obras viales alcanzaron un 78,5% de ejecución general, mientras que las sedes aduaneras con el Paraguay alcanzaron un 92,5% y con la Argentina un 79,5%. En el lado paraguayo, el Corredor Metropolitano del Este ya supera el 95% de ejecución de las obras y las sedes de las oficinas públicas ya fueron concluidas.