miércoles, febrero 5, 2025
InicioPoliticaGobernaciones destinarán USD 475 millones en programa Hambre Cero

Gobernaciones destinarán USD 475 millones en programa Hambre Cero

Publicado el

spot_img

Unas 12 gobernaciones publicaron sus llamados a licitación en el marco del programa estrella del Gobierno. Los proveedores que ganaron más contratos en el 2024 se presentarían nuevamente.

Este año, un total de 12 gobernaciones ya publicaron sus llamados a licitación para la provisión del almuerzo escolar dentro del programa Hambre Cero.
La suma de los contratos, de los departamentos citados, asciende a más de G. 3 billones, casi USD 500 millones al cambio actual.

Un puñado de cinco empresas quedó con el 80% de los USD 516 millones destinados por el Gobierno Nacional para la ejecución de su programa Hambre Cero, durante el 2024.

Estas firmas fueron; Comepar, Ladero Paraguayo, Consorcio de Abastecimiento de Alimentos, Rosa Mabel Capli, y Granos y Aceites.

Se espera que los mencionados proveedores vuelvan a candidatarse por más millonarios contratos.

NÚMEROS. Durante el 2024, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) más las gobernaciones destinaron la suma de G. 4 billones, casi USD 516 millones.

Los cinco proveedores que quedaron con más contratos durante el 2024 fueron; Comepar de Antonio Genez, con un contrato por G. 1943 mil millones (USD 248 millones al cambio actual).

En segundo lugar, se encuentra Ladero Paraguayo de Luis Jean Pujol, con siete contratos por un total de G. 427 mil millones (USD 54 millones).

En tercer lugar, le sigue el Consorcio de Abastecimiento de Alimentos, de Aida Aquino, con un contrato por G. 413 mil millones (USD 53 millones).

En cuarto lugar, se encuentra la Distribuidora Paraguay, de Rosa Mabel Capli, con cuatro contratos por un total de G. 297 mil millones (USD 38 millones).

Leer  Intensa helada en Caazapá

En quinto lugar, se ubica Granos y Aceites, de Enrique Terwindt, con dos contratos por un total de G. 203 mil millones (USD 26 millones).

REUNIÓN INFORMATIVA. Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social (MDS), celebró una reunión con los proveedores adjudicados por la cartera, dentro de programa Hambre Cero en el 2024.

En la oportunidad, el ministro destacó el rol de las empresas proveedoras de la alimentación escolar y las calificó de “aliadas del Gobierno” en el marco del programa Hambre Cero. En otra reunión se delinearon las acciones para este año y se presentó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar.

NUEVO SISTEMA. El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) presentó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), una plataforma que permitirá el control de las licitaciones y de su ejecución para el programa Hambre Cero en las Escuelas.

Esto fue dado a conocer por Paraguay TV y el medio IP Paraguay, ambos oficiales.

“Este sistema hace que cada actor, dentro de lo que es el programa de alimentación escolar, pueda estar enlazados y aplicar la interoperabilidad”, dijo el ministro Tadeo Rojas en entrevista con los medios mencionados.

Esto significa que las empresas adjudicadas con las licitaciones presentarán allí los datos de ejecución de contratos y cantidades a proveer. El MDS hará las órdenes de servicio a través de la misma plataforma y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los municipios y gobernaciones presentarán las actas de recepción del servicio de alimentación escolar.

“Esto va a agilizar todo el proceso. Vamos a poder hacer el control y los ajustes diarios. Vamos a hacer el proceso de las liquidaciones y el pago se va a ser con mayor rapidez”, afirmó el secretario de Estado.

Leer  Contraloría habilita plataforma para reportes y control de Hambre Cero

Con estas informaciones, las proveídas por la empresa y lo recepcionado en las escuelas y municipios, aseguran que se podrá hacer un cruzamiento de datos por ración de comida entregada.

516 millones de dólares fue lo destinado por el MDS y gobernaciones para la ejecución del programa en el 2024.
80% de los recursos del programa fueron absorbidos por cinco firmas. Se espera que vuelvan a presentarse.
248 millones de dólares es lo que ganó la firma Comepar. Fue el proveedor que más ganó dentro del programa.

ultimos

CAAZAPÁ SE PREPARA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA HAMBRE CERO

Los ministros Tadeo Rojas, de Desarrollo Social, y Luis F. Ramírez, de Educación y...

CAMIÓN CARGADO DE SOJA VOLCÓ EN LA ROTONDA DE TAVAÍ

Un tractocamión que transportaba 31.730 kilos de soja volcó en la rotonda de Tavaí...

CONTROL DE VEHÍCULOS Y PERSONAS EN SAN JUAN NEPOMUCENO CULMINÓ SIN NOVEDADES

En la madrugada de hoy, la Comisaría 3.ª de San Juan Nepomuceno, con apoyo...

CAAZAPÁ: INSTAN A LA VACUNACIÓN CONTRA EL VPH PARA PREVENIR EL CÁNCER CERVICOUTERINO

La Sexta Región Sanitaria emitió un comunicado a la población de Caazapá para concienciar...

Más como esto

CAAZAPÁ SE PREPARA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA HAMBRE CERO

Los ministros Tadeo Rojas, de Desarrollo Social, y Luis F. Ramírez, de Educación y...

CAMIÓN CARGADO DE SOJA VOLCÓ EN LA ROTONDA DE TAVAÍ

Un tractocamión que transportaba 31.730 kilos de soja volcó en la rotonda de Tavaí...

CONTROL DE VEHÍCULOS Y PERSONAS EN SAN JUAN NEPOMUCENO CULMINÓ SIN NOVEDADES

En la madrugada de hoy, la Comisaría 3.ª de San Juan Nepomuceno, con apoyo...