Inicio Caazapá Firman crédito con el BID para la construcción de la Ruta Abaí,...

Firman crédito con el BID para la construcción de la Ruta Abaí, Tarumá, Tuna.

0
El diputado Avelino Dávalos anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó en Washington el contrato de crédito para la construcción del tramo vial Tuna–Tarumá–Abaí - Foto: Referencial
El diputado Avelino Dávalos anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó en Washington el contrato de crédito para la construcción del tramo vial Tuna–Tarumá–Abaí - Foto: Referencial

El diputado Avelino Dávalos confirmó la concreción del tan anhelado proyecto vial que beneficiará a la zona alta de Abaí, en el departamento de Caazapá.

El diputado Avelino Dávalos anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó en Washington el contrato de crédito para la construcción del tramo vial Tuna–Tarumá–Abaí, una okra largamente esperada por los pobladores del departamento de Caazapá.

Según explicó el legislador, el ministro de Economía, Pablo Valdovinos, suscribió ayer el acuerdo de financiamiento con el organismo internacional, luego de que en mayo de este año el Presidente de la República firmara el decreto que autorizó la gestión del crédito.

“Podemos decir con mucha seguridad que este proyecto ya comenzó a caminar. Ayer se firmó el crédito con el BID y ahora inicia el trámite administrativo para llegar a la etapa de licitación”, expresó Dávalos en diálogo con Suceso Radio y Televisión.

El diputado destacó el trabajo conjunto con el gobernador de Caazapá Christian Acosta, quien según dijo acompañó desde el inicio las gestiones para hacer realidad este sueño largamente acariciado por las comunidades de Tuna, Tarumá, Tuparendá y la zona alta de Abaí.

“Es un proyecto que se habló mucho, se prometió demasiado y hoy podemos afirmar con responsabilidad que ya cuenta con financiamiento. Es una noticia positiva y muy esperada por toda la gente trabajadora de esa zona productiva”, manifestó el legislador.

Dávalos señaló además que, una vez aprobado el crédito por el Congreso Nacional, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) podrá avanzar con el proceso de licitación, con el compromiso de acelerar los plazos administrativos.

El parlamentario aprovechó para recalcar que continúan impulsando otros proyectos viales, entre ellos los tramos San Juan–San Francisco y Ramadita–Itapúa, aunque subrayó que prefieren anunciar las obras solo cuando exista financiamiento asegurado.

Finalmente, Dávalos resaltó la importancia económica y social del futuro asfaltado, que conectará al departamento de Caazapá con Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Caaguazú, potenciando así el desarrollo y la integración regional.

“Hoy ya tenemos lo más importante: los recursos. Este proyecto traerá un enorme beneficio a una zona netamente productiva, donde la gente trabaja y aporta al crecimiento del país”, concluyó.

Salir de la versión móvil