La Cámara de Diputados trata hoy el proyecto de ley que amplía los permisos laborales por paternidad, con la posibilidad de conceder hasta 30 días, según las complicaciones que surjan en el parto.
En el punto 14 del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados figura el proyecto de ley por el cual se modifica y amplía el artículo 13 inciso B de la ley 5508/15 de Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna.
En el artículo 13, el inciso B, de permiso por paternidad, establece que serán concedidos, con carácter irrenunciable, a todo trabajador padre de recién nacido, 15 días hábiles posteriores al nacimiento en caso de parto natural y por cesárea. Hasta aquí, ningún cambio.
En caso de parto por cesárea con complicaciones: veinte (20) días hábiles posteriores al parto, previa presentación de permiso excepcional con diagnóstico certificado y firmado por el especialista tratante, visado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
En caso de que el hijo naciera vivo antes de las treinta y cinco (35) semanas de gestación: el permiso será de treinta (30) días hábiles desde el momento del parto.
En caso de que el hijo naciera vivo y pesare menos de dos mil gramos (2.000 gr), o naciera con enfermedades congénitas, que ameriten el uso de incubadora o cuidados especiales, el permiso será de treinta (30) días hábiles, desde el momento del parto.
Para acceder a estos permisos, el padre deberá comunicar al empleador el nacimiento de su hijo. Además, el periodo de permiso deberá ser utilizado no solamente para el acompañamiento y cuidado del niño, sino también para inscribirlo ante la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, y tramitar los documentos requeridos para iniciar la solicitud de la cédula de identidad ante el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.
Como respaldo y argumento de la propuesta, se menciona que en Paraguay, alrededor del 8% de los recién nacidos anualmente son prematuros, y esa es una de sus principales causas de mortalidad. En tanto, a nivel mundial, anualmente nacen unos 16 millones de prematuros. El proyecto fue presentado y firmado por 13 diputados, tanto liberales como colorados.
