La empresa Hidráulica Brasil S.A. denunció una serie de irregularidades en un proceso licitatorio impulsado por el MOPC para la reparación de maquinarias pesadas. En líneas generales, cuestionan la adjudicación a firmas que no cumplen con los requisitos de infraestructura y seguridad.
A través de un espacio reservado publicado en el diario La Nación, Hidráulica Brasil S.A. denunció una serie de arbitrariedades cometidas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el marco del llamado a licitación pública para el mantenimiento y reparación de camiones, equipos y maquinarias viales.
Según refiere el comunicado de la empresa, la cartera de obras públicas elaboró un pliego de bases y condiciones que presenta diversas irregularidades, a fin de beneficiar supuestamente a empresas que no cumplen con los requisitos para este tipo de adjudicaciones.
El MOPC habría adjudicado la licitación a empresas que incumplen los más básicos requisitos de infraestructura y seguridad para hacerse cargo de la reparación y mantenimiento de toda la flota de equipos y maquinarias pesadas de la entidad, señala la denuncia.
La empresa argumenta que en el marco de esta convocatoria presentó ofertas más bajas en dos de los cuatro lotes en los cuales se postuló, además de cumplir a cabalidad no solo con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones sino también contando con el respaldo de los fabricantes.
En otra parte del texto señala que el MOPC hizo caso omiso a la recomendación de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) de modificar el pliego de bases y condiciones, recibiendo de igual manera las ofertas mencionadas para luego concretar la adjudicación.
Entre algunas de las irregularidades denunciadas por la firma Hidráulica Brasil S.A. se destacan: la falta de facturación mínima exigida para la demostración de experiencia requerida en el pliego de bases y condiciones; la adjudicación de un lote sin evaluación; la presentación de licencias ambientales parciales por parte de las empresas adjudicadas; la falta de superficie de infraestructura requerida o con la aprobación definitiva de planos municipales; las pólizas de seguro insuficientes; y la presentación de planillas de IPS con fechas posteriores al acto de presentación de ofertas.
La empresa reitera que, en vista a los datos puestos a conocimiento público, se puede considerar que esta licitación del MOPC ha sido direccionada para favorecer a los oferentes que finalmente fueron beneficiados con esta adjudicación millonaria.