Por su vasta experiencia en Argentina en materia diplomática y su capacidad de gestión pública, Julio César Vera fue elegido para la Dirección de Puertos y tendrá como primera misión ocuparse del conflicto desatado por el peaje impuesto arbitrariamente por el vecino país en la hidrovía.

El Paraguay es un país sin litoral marítimo, que necesita desarrollarse, integrarse a los mercados, y la gestión de la navegación y de los puertos es fundamental. Así lo considera el presidente electo Santiago Peña.

“Tenemos tratados internacionales firmados hace décadas, pero seguimos teniendo conflictos como el que estamos experimentando actualmente con Argentina sobre algunos cobros que nosotros creemos que no corresponden al amparo de los acuerdos”, lamentó Peña.

Sobre el punto, detalló que, precisamente por eso eligió al ingeniero Julio César Vera Cáceres para el cargo de director de la Administración de Navegación y Puertos.

Lo describió como una persona con vasta experiencia en materia diplomática y de gestión pública. También fue embajador paraguayo en Argentina.

Durante la primera sesión del Parlasur con los nuevos representantes paraguayos, los parlamentarios argentinos justificaron el cobro del peaje en la hidrovía, alegando que no lo catalogan como un arancel ni como un corte a la libre navegación.

Alejandro Karlen argumentó que para el Gobierno argentino “esto no es un arancel”, ni tampoco se está cortando la navegación. Agregó que se trata simplemente el cobro de un servicio, que es el de condicionar las vías navegables. Como hace años no se pagaba este arancel, es entendible que ahora que se pide sean pagos.