En el marco del diseño del Sistema de Protección Social “VAMOS” la Directora Regional del SENEPA, participó del Taller de Planificación Estratégica, realizado en el Tinglado Municipal de San Juan Nepomuceno.
En este taller se contó con la presencia de la Directora Regional del SENEPA, Nilsa Miño, la misma integró la mesa de protección social, referente a tomar acciones concretas contra el dengue, zika y Chikungunya. El evento inició esta mañana en el Tinglado Municipal de San Juan Nepomuceno, con la apertura del intendente de esta localidad, Orlando Rojas, además de participantes de los distintos entes gubernamentales.
Se desarrolló en el marco del Sistema de Producción Social (SPS), impulsada y priorizada por el Gobierno Nacional, que promueve la inclusión social integral con equidad entre mujeres y varones, así también fomenta la cohesión social a largo plazo y presta atención a pueblos indígenas, mujeres, personas con discapacidad y a las poblaciones en condición de pobreza y vulnerabilidad.
Esta actividad estuvo a cargo del área de Coordinación Territorial de la Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República (UTGS). La misma será replicada, a lo largo del mes de septiembre, en los demás territorios seleccionados para la implementación demostrativa del SPS: Villeta (Central), Mcal. Estigarribia (Boquerón), San Juan Nepomuceno (Caazapá) y Santa Rosa del Aguaray (San Pedro).

Las siguientes instituciones integran la MPS – San Juan Nepomuceno: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSBPS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Justicia (Registro Civil), Ministerio del Interior (Identificaciones), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Ministerio de la Mujer (MINMUJER).
Además, Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), Instituto de Previsión Social (IPS), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Secretaría de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Empresa de Servicios Sanitarios (ESSAP), y Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA).