Ayer fue noticia inesperada el traslado del feriado del 1 de mayo (domingo) al lunes, lo que permitirá tener un fin de semana largo. Y qué mejor que destinar este “finde” a una escapadita al interior de Paraguay. Por ello Radio&Tv Suceso te ofrece estas opciones para que planifican que la salida con tus amigos, pareja o familia. ¿Cuál te convence más?
Por pedido en redes sociales, el presidente Mario Abdo Benítez decidió mudar vía decreto el feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajador al lunes 2. Para los docentes y alumnos las minivacaciones son aún más extensas, ya que la mayoría no tendrá actividad el 29 de abril, porque el 30 se celebra el Día del Maestro. Es un inesperado fin de semana largo, ideal para sacarle el jugo y animarse a descubrir uno de esos destinos de turismo interno.
Estos lugares cargados de riqueza natural fueron seleccionados y consensuados mediante un sondeo en agencias de viajes sobre los puntos turísticos más demandados en lo que va del año y un toque personal del Grupo Suceso. ¡Empecemos!
1- Salto Cristal
El salto Cristal es una de las “joyas” del departamento de Paraguarí. Es muy visitado por los turistas, que llegan a este punto enamorados de la majestuosa caída de agua cristalina de unos 45 metros de altura.
Es, además, especialmente atractivo para quienes gustan del deporte extremo como rapel o tirolesa.
Se llega aquí a través del acceso La Colmena-Ybytymí. Se entra a unos 15 kilómetros del camino terraplenado en el desvío de la compañía Ka’aty.
2 – Cerro 3 Kandú, el coloso del Ybyturuzú
Es el pico más alto de la Cordillera del Ybyturuzú, una cadena de serranías ubicada entre los departamentos de Guairá y Caazapá. El “3K”, como también es conocido, tiene una altura de 842 metros sobre el nivel del mar, que lo convierte en el pico más alto de Paraguay.
Llegar a la cima es todo un logro. Cuenta con 15 estaciones entre la espesa vegetación, tramos resbaladizos y sectores donde el uso de cabos instalados como pasamanos son fundamentales para subir o descender debido al terreno empinado.
Se accede a través del distrito de Gral. Eugenio A. Garay (Guairá), distante a unos 198 kilómetros de Asunción.
3 – Saltos del Monday y Ñacunday
Enclavados en medio de una exuberante vegetación, los Saltos del Monday producen un espectáculo natural que fascina los sentidos de los visitantes y cultores del turismo interno. Esta maravilla está localizada en el Parque Municipal de Saltos del Monday de Presidente Franco, a solo 7,7 kilómetros del centro de Ciudad del Este.
Con sus impresionantes cascadas de unos 40 metros de altura, se convierten en los saltos más conocidos de Alto Paraná y postal de presentación para los turistas.
También en el Este, el salto Ñacunday merece ser catalogado como una de las estampas naturales más impactantes que puede contemplar el ojo humano. Con 43 metros de altura y 70 metros de ancho, esta belleza natural se visita en el Parque Nacional Ñacunday.
Los Saltos del Monday y Ñacunday están a solo 64 kilómetros de distancia uno del otro, por lo cual es buen plan visitarlos en el mismo día.
4 – Arroyo Tagatiyá
El arroyo Tagatiyá se convirtió en los últimos años en un destino más que interesante para vacacionar. Es más, es calificado como el “Bonito” paraguayo, haciendo referencia a la ciudad y centro de ecoturismo del estado de Mato Grosso del Sur, Brasil.
Sus cristalinas y refrescantes aguas permiten ver peces de distintos tamaños y colores, por lo que numerosas personas llegan al distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción, para disfrutar de un paseo inolvidable.
5 – Isla Pombero
La mítica Isla Pombero es el principal atractivo de la pintoresca ciudad de Cerrito, Ñeembucú, y que se encuentra en medio del río Paraná.
Las miradas se centran en ella con la llegada del calor debido a sus aguas frescas y cristalinas, arena blanca y su poder para que uno se desconecte de la urbe.
Cerrito se encuentra a unos 350 kilómetros de Asunción y desde el puerto de la ciudad los lancheros realizan los viajes a la isla tomando todas las medidas de seguridad.