El sector de autopartes ve con mucha satisfacción que Paraguay esté a un paso de poder fabricar buses eléctricos. Desde la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) aseguraron que la industria local podrá acompañar esta iniciativa, la cual sentará las bases para la posterior fabricación de automóviles eléctricos.
Jorge Samaniego, titular de la CIPAMA y Reimpex, se refirió en entrevista al acuerdo de entendimiento entre Paraguay y Taiwán para que una empresa privada se instale en nuestro país para fabricar buses eléctricos. Al respecto expresó que la cámara que lidera “ve con mucha satisfacción cualquier tipo de inversión en el sector y más que sea una iniciativa de Taiwán, que es uno de los países más avanzados del mundo”.
La industria paraguaya está preparada para brindar sus servicios a esta empresa taiwanesa, al existir capacidad técnica suficiente en el país, según mencionó. “Vamos a empezar de cero, pero no es algo complejo, porque lo más complejo es la batería y probablemente se seguirá importando de países asiáticos, y que lo demás se fabrique acá”, aclaró.
El entrevistado consideró que el arribo de esta empresa internacional será sumamente positivo porque se invertirá un importante monto y generará mano de obra paraguaya.
“El país necesita entre 3 mil o 4 mil buses 0km, y los ómnibus eléctricos son muy caros, un bus eléctrico cuesta cinco veces más caro que un bus 0km de diésel, pero se compensaría al dejar de importar diésel y de dar subsidios. Eso sería espectacular. Además se podrá consumir la energía eléctrica ociosa”, arguyó.
Asimismo, Samaniego consideró que esta iniciativa sentará el marco legal para el posterior montaje de vehículos eléctricos, que no se previó en la ley de incentivos para la importación de autos eléctricos, al dejar de lado la fabricación de estos modelos.
El Ministerio de Industria y Comercio y la compañía Taiwán Master Transportation firmaron un acuerdo de entendimiento mediante el cual, esta empresa proyecta instalar su planta de fabricación de chasis de autobuses eléctricos y carrocerías de carga rápida en Paraguay.
El acuerdo forma parte del plan que el Ejecutivo pretende implementar para el mejoramiento del transporte público.
La futura fábrica traerá la posibilidad de generar 2.600 nuevos empleos, pues, además de la industria en sí, también se prevé ofrecer incluidos servicios de mantenimiento, suministro de piezas, soporte técnico en línea.
Se prevé también 14 oportunidades de pasantías para estudiantes paraguayos que estudian en la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay en este 2024.
En nuestro país, el MIC se encargará de asistir a esta empresa en el plan de instalación, en incentivos fiscales, selección del sitio de infraestructura, formación laboral, entre otros factores.