Este viernes se desarrolló una nueva reunión de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, ocasión en que volvió a reafirmarse la postura paraguaya en contra del cobro del peaje por parte de Argentina.
“Sostenemos nuestra más firme convicción de que Paraguay está reclamando un justo derecho ante una grave violación de tratados internacionales por parte de la República Argentina”, afirmó en conferencia de prensa el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano.
El mismo cuestionó que, pese a la postura asumida de manera conjunta por los países que forman parte de la hidrovía (Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), Argentina siga con una posición intransigente y no haya brindado una respuesta positiva al reclamo.
A su vez, Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), dijo que desde su perspectiva el tratamiento del asunto es “meramente político”. “Argentina no ha podido demostrar en 9 meses que existan justificativos para fundamentar el cobro de un peaje”.
Asimismo, reiteró que para el gremio naviero no se trata de un peaje sino de un “impuesto al paso de productos y embarcaciones” al no existir un servicio en contraprestación, por lo que cuestionan el cobro de la tarifa.
“Hemos acordado que vamos a mantener nuestra postura firme. Tenemos convicción y fundamentos para refutar cualquier información de carácter técnico que pudiera presentar Argentina”, agregó Valdez.
El ministro de Relaciones Exteriores adelantó que arbitrarán “todos los medios legales necesarios” para resolver esta situación “de la manera más inmediata posible”.