El Ministerio de Salud Pública confirmó la llegada de 1.500.000 dosis de la vacuna contra la influenza, que serán distribuidas a más de 1.400 vacunatorios en todo el país. La campaña de inmunización arrancará la primera semana de abril, con prioridad para niños menores de 3 años, adultos mayores de 60 y personas con enfermedades de base.
El Lic. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, explicó a un canal de la capital que este año se utilizará la vacuna trivalente, en línea con las recomendaciones internacionales, ya que el virus influenza B Yamagata dejó de circular desde 2020.
La vacuna está dirigida a grupos de mediano y alto riesgo, incluyendo niños desde los 6 meses de edad (primera vez: dos dosis con un mes de intervalo), adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.), embarazadas y personal de salud.
¿Qué hacer si tuve influenza o COVID-19? Cousirat indicó que quienes hayan tenido influenza o COVID-19 pueden vacunarse 30 días después del alta médica, ya que estas enfermedades no generan inmunidad duradera.
El director del PAI recordó que la inmunidad de la vacuna no se mantiene de un año a otro, por lo que es necesario aplicarse la dosis actualizada cada año.
El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a acudir a los vacunatorios y aprovechar la protección que brinda la inmunización contra la influenza.