taller de socializacion de la politica nacional del cuidado

SAN JUAN NEPOMUCENO. En el salón auditorio de la Municipalidad se llevó a cabo un taller de socialización de la política nacional del cuidado, los disertantes fueron miembros de una Organización no Gubernamental llamada CEAMSO (Centro de estudios ambientales y sociales), el taller estaba orientado a mujeres que componen las mesas intersectoriales de la ciudad.

«El taller se está desarrollando en diferentes distritos del país, la ley está en vigencia desde el mes de diciembre del año pasado » explicó Graciela Almada, miembro de la CEAMSO.

Las políticas de cuidado abarcan aquellas acciones públicas referidas a la organización social y económica del trabajo destinado a garantizar el bienestar físico y emocional cotidiano de las personas con algún nivel de dependencia. Estas políticas consideran tanto a los destinatarios del cuidado, como a las personas proveedoras e incluyen medidas destinadas tanto a garantizar el acceso a servicios, tiempo y recursos para cuidar y ser cuidado, como a velar por su calidad mediante regulaciones y supervisiones.

“La sociedad requiere de políticas públicas que garanticen que nadie quede sin el cuidado que necesita, pero que además no suponga una limitación para el desarrollo pleno de quienes hoy asumen la responsabilidad de cuidar. Esto se podrá conseguir a partir de la instalación de servicios de cuidado que, al mismo tiempo, permitirán el reconocimiento de esta labor como un trabajo remunerado y con derechos laborales”, manifestó Almada.

La división sexual del trabajo ubica a las mujeres como responsables de las tareas de cuidado y además no reconoce a estas tareas como un trabajo, con lo cual su impacto en la vida de las mujeres se traduce en sobrecarga de tareas, falta de tiempo, desvalorización en sus trabajos remunerados, exclusión de derechos laborales e incluso dificultades para incorporarse al mercado laboral.

En ese contexto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el cuidado de uno o varios miembros de la familia es realizado por la mitad de la población mayor de 14 años, en su mayoría mujeres, quienes dedican casi 13 horas a la semana a las tareas de cuidado, prácticamente el doble de tiempo de los varones, que es de 7,5 horas a la semana, lo que restringe el acceso al empleo de las mismas.

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de la Mujer avanza en la implementación de esta ley de cuidados, proceso en el que cuenta con la asistencia técnica del programa “Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030 en Paraguay”.