La Cámara de Diputados no pudo estudiar el proyecto de emergencia recibido con media sanción del Senado. La sesión quedó sin quórum y ni siquiera prosperó el pedido de declarar cuarto intermedio.
La sesión extraordinaria de esta mañana en la Cámara Baja, donde el único punto en el orden del día era el proyecto de emergencia aprobado en el Senado, finalmente fue levantada debido a la pérdida del quórum inicial.
El conflicto inició cuando el legislador Basilio Núñez solicitó declarar nula la última sesión extra del Senado, así como las de la Comisión Permanente del Congreso, debido a un incumplimiento del reglamento en cuanto a la modalidad.
Para Núñez, el proyecto de emergencia fue aprobado sin quórum, ya que el reglamento del 2022 exige el 100 % de la presencialidad, algo que no ocurrió en las últimas sesiones.
La supuesta falta de quórum de ese entonces obedece a que, para Núñez, no se cuenta como participantes a los que estuvieron conectados de forma virtual, por lo tanto, lo resuelto carece de validez.
“Hasta una comisión vecinal tiene más seriedad que nosotros”, alegó. Al notar que prácticamente nadie estaba de acuerdo con su argumento, comunicó que toda su bancada se retiraba.
Posteriormente, el legislador Hugo Ramírez solicitó declarar cuarto intermedio por una hora, sin embargo, al verificar el quórum antes de la votación, se constató que ya no había suficiente cantidad de parlamentarios presentes y se levantó la sesión.
LO QUE DICE EL PROYECTO CON MEDIA SANCIÓN
El artículo primero declara estado de emergencia en todo el territorio hasta el 30 de junio. También amplía hasta esa fecha la ley que declara bien público la investigación para desarrollo y compra para la distribución gratuita de vacunas contra el Covid-19.
En cuanto al Fondo Nacional de Cobertura para pacientes hospitalizados por Covid-19, la extensión es solamente hasta el 31 de marzo.
Igualmente, se autoriza al Ministerio de Salud, al IPS, al Hospital de Clínicas, al Hospital Militar y al Rigoberto Caballero para contrataciones para el reemplazo del personal de salud (de blanco y apoyo en salud) también va hasta el 31 de marzo.
Otro de los puntos es la autorización al IPS hasta el 30 de junio, para el pago de compensaciones económicas a trabajadores formales con suspensión de contrato, aislamiento preventivo, en situación de riesgo (vulnerabilidad) y reposos de salud (que de hecho ya están previstos como cualquier otra enfermedad).