Diputados y especialistas afirman que la ley de insolvencia que buscan que reemplace la ley de quiebras tiene un montón de artículos que son sumamente peligrosos y empeorarán la crisis económica de las empresas y personas afectadas por la cuarentena sanitaria impuesta para frenar la expansión del coronavirus. Además, destacan que tiene artículos inconstitucionales y podría hacer que las personas que deban apenas dos cuotas se queden sin sus bienes.

La diputada Rocío Vallejo lamentó esta mañana que el proyecto de ley de insolvencia haya sido aprobado en el Senado, puesto que es “sumamente peligroso”, sobre todo en el contexto de crisis económica desatada por la pandemia del nuevo coronavirus. Explicó que tiene más de 300 artículos sumamente controversiales y reemplazaría la ley de quiebras.

Resaltó que uno de los puntos más preocupantes es que se establece que si hay 70 días de mora por alguna deuda, los acreedores pueden gestionar ellos mismos la quiebra. Ante ello, el afectado deberá contratar abogados y pagar a los mismos síndicos, ya en plena crisis económica.

“Si no tenés luego para pagar tus cuentas cómo vas a pagar al síndico, al abogado y encima al Consejo de Acreedores?”, cuestionó la parlamentaria. Vallejo indicó que los proyectistas solo hablan de un artículo que prevé la posibilidad de negociar con el acreedor y llegar a un acuerdo; sin embargo, aseguró que lo que se debe ver es la implicancia del resto del proyecto que fue impulsado por el Poder Ejecutivo el año pasado y aprobado en el Senado recientemente.