viernes, enero 24, 2025
InicioNacionalesPaísSEN reconoce que asistencia en Ñeembucú se complicó por kits de alimentos...

SEN reconoce que asistencia en Ñeembucú se complicó por kits de alimentos en mal estado

Publicado el

spot_img

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que tuvo inconvenientes en Ñeembucú porque algunos kits de alimentos entregados a familias afectadas por las tormentas tenían gorgojo. La institución volverá este martes a la zona para completar la asistencia.

Las poblaciones del Sur del país son las más afectadas por las intensas lluvias que se fueron registrando periódicamente en las últimas semanas.

En Ñeembucú se estima unas 2.600 familias anegadas, de acuerdo a los datos que brindó el ministro de Emergencia NacionalAntonio Zárate

Comentó que este martes seguirá la entrega de kits de alimentos, teniendo en cuenta que en el viaje anterior se habían detectado bolsas de arroz y coquito con gorgojo.

“La vez pasada tuvimos inconvenientes con dos kits de víveres que habíamos entregado, le suspendimos. Es un kit de alimento que habíamos recibido en donación, pero ahora estamos buscando otro proveedor para que tengamos lo mejor de lo mejor para las comunidades a quienes les apoyamos”, sostuvo.

Sin embargo, no dio detalles de los proveedores de productos que contenían insectos. “orembofracasa’imi upea”, reconoció Zárate sobre esa experiencia.

Las familias de Ñeembucú perdieron sus cultivos en las inundaciones, lo que complica su situación alimentaria e ingresos económicos. Pero también están siendo asistidas poblaciones de Guairá, especialmente en Coronel Martínez, Borja y Villarrica.

Desde que asumió en el cargo en agosto del año pasado, la administración de Zárate entregó 39.000 kits de alimentos, de los cuales 13.000 corresponden a este 2024.

Cada paquete dura entre 15 a 22 días, de acuerdo a la institución.

Sobre la situación de la SEN, el ministro comentó que hay una deuda flotante de G. 35.000 millones heredada de su antecesora Zuny Borja. Para hacer frente a este compromiso solicitó una ampliación presupuestaria.

Leer  Ómicron en Paraguay: confirman tres primeros casos

ultimos

Ingresos por exportación de maíz cayeron US$ 426 millones en el 2024

La caída de la cotización de los commodities agrícolas, la desvalorización del real y...

Fiscal allana Hospital Regional de Ciudad del Este en investigación a Miguel Prieto

El agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez allanó esta mañana el Hospital Regional de Ciudad...

Ni con denuncias ni quejas, IPS no regulariza la provisión de fármacos

Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el...

Chaparrones hoy, lluvias y tormentas mañana

Temperaturas muy altas están pronosticadas para este viernes y mañana sábado, pese a las...

Más como esto

Ingresos por exportación de maíz cayeron US$ 426 millones en el 2024

La caída de la cotización de los commodities agrícolas, la desvalorización del real y...

Fiscal allana Hospital Regional de Ciudad del Este en investigación a Miguel Prieto

El agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez allanó esta mañana el Hospital Regional de Ciudad...

Ni con denuncias ni quejas, IPS no regulariza la provisión de fármacos

Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el...