El aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, como una menor disponibilidad y una mayor demanda, según señaló Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar).
Aclaró que el costo del huevo tiende a subir en esta época del año, alcanzando su pico en Semana Santa, antes de estabilizarse.
En cuanto a la oferta y la demanda, detalló que ambos factores influyen en el precio. “Hay más demanda y la oferta baja ¿Por qué baja la oferta? Las altas temperaturas hacen que la producción baje. Estimamos que en este ciclo baja un promedio de 5%”, expresó.
El productor explicó que otro de los factores es el climático, ya que en nuestro país existen dos tipos de instalaciones avícolas: Las modernas, con control de temperatura, y las más primarias, que apenas cuentan con un ventilador o nebulizador. Las altas temperaturas afectan la producción en ambas, aunque en menor medida en las modernas.
Los animales necesitan estar en una instalación que mantenga una temperatura de 33 a 34 grados la primera semana, durante las 24 horas. Si no le da ese esa comodidad, el animal empieza a limitar su producción, afirmó Zarza.
“Existen establecimientos más primarios, que apenas tienen un ventilador, un nebulizador. A ese productor le baja en promedio 10%, 12%. No solamente la producción, le sube la mortalidad de sus animales”, expresó.
“El agua que se da a los ponedores de huevos debería estar en 25 grados. Al no tener agua fresca, entonces limita ya el consumo también de líquido. Ahí automáticamente empieza a bajar la producción”, según la opinión del experto.
Actualmente una docena de huevos se consiguen a G. 12.200 y una plancha cuesta G. 40.000 en los distintos centros comerciales.