La violencia en el fútbol se mantendrá, mientras las sanciones se limiten a las barras y banderas y no así a las individualidades, advierten desde el Departamento de Eventos Deportivos, donde indican que las mismas barras que causaron incidentes ayer, ya fueron sancionadas el año pasado.
En marzo del 2023, las barras de Comando y La Plaza fueron sancionadas por ocho meses con la prohibición de ingresar a los estadios. Es implicaba que los integrantes no podían ir a la cancha identificados con remeras o banderas en alusivas a sus respectivas barras. El castigo se cumplió al término del campeonato clausura.
Este antecedente lo recordó el jefe de Eventos Deportivos Crio. Mario Lesme, quien advirtió de la grave falencia de esta medida.
“La sanción fue a las barras, es decir, a las banderas, remeras o escritos con alusión a algunas de las barras, entonces las banderas fueron las sancionadas”, indicó Lesme, en una entrevista con medios de la capital.
Resaltó la necesidad de que los castigos no se limiten al nivel colectivo, sino que sean de forma nominal, ya que, de otra manera, no se identifica a nadie, tal cual sucede con las entradas, que son entregadas o vendidas a cualquiera y no tienen identificación como sí ocurre con los demás hinchas.
El enfrentamiento de ayer dejó como saldo tres aficionados heridos. También, un futbolista de Cerro Porteño, quien recibió un golpe contundente en la cabeza cuando intentó calmar los ánimos de los patoteros.