sábado, marzo 22, 2025
InicioNacionalesSalud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Publicado el

spot_img

Saúl Recalde, el viceministro de Atencion Integral a la Salud, afirmó que están trabajando para optimizar la disponibilidad de camas de Terapia Intensiva a través de un sistema informático que permitirá monitorear el servicio, luego del fallecimiento de pacientes en Villarrica, Caaguazú y Presidente Franco, donde reportaron muertes de niños que conmocionaron a la sociedad.

Desde el Ministerio de Salud Pública aseguraron que se está trabajando en la digitalización del control de disponibilidad de camas de terapia intensiva, tanto de adultos como las neonatales, tras la indignación ciudadana por la muerte de niños debido a la falta de este servicio en Presidente Franco (Alto Paraná), Caaguazú y Villarrica (Guairá).

El doctor Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, manifestó que actualmente este mecanismo de control se realiza de forma manual, lo cual dificulta el control de las autoridades. “Con el sistema informático vamos a tener controles cruzados”, señaló el médico en comunicación con radio Monumental 1080.

Recalde afirmó que están trabajando a través de los reportes diarios que brindan los directores tanto de hospitales públicos como privados de todo el país. Sin embargo, admitió que no todos los titulares de los centros asistenciales brindan esta información.

El médico comentó, además, que otra problemática con la que cuentan es una superpoblación en el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME). “Existen 576 vínculos, son 400 funcionarios y más de 200 con multivínculos. Vamos a buscar optimizar esto”, refirió.

El viceministro aclaró que el SEME no se limita a las ambulancias, sino que implica una serie de mecanismos como organización, recepción, referencia y contrarreferencia de pacientes. “Hoy existen médicos que están haciendo la función de buscar esas camas, cuando el proceso de evaluación debería funcionar con SEME”, agregó.

En la misma emisora radial, Alberto Rojas, interventor del SEME, había revelado la situación actual de las ambulancias operativas y la cobertura del servicio. Según Rojas, de un total de 29 ambulancias, solo 11 están operativas en Asunción y el Departamento Central. “Por ahí hay algunas que, por ejemplo, están en reparación y van sumándose. Vamos a decir, el número que tenemos, que es un número total de 29, tenemos en realidad 11 ambulancias en estos momentos operativas”, explicó

ultimos

Biocomplejo Petricor y Fundación Paraguaya implementan el Semáforo en beneficio de sus colaboradores

En un acto significativo, celebrado en la ciudad de Caazapá, Biocomplejo Petricor y Fundación...

Tres días de marcha campesina con acompañamiento policial: todos los detalles

Los días 25, 26 y 27 de marzo se desarrollará la marcha campesina en...

Un sistema de tormentas se apodera del primer fin de semana del otoño y hay advertencias

La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por el ingreso de un sistema...

Grupo armado asalta a 15 personas y se lleva millonaria suma tras carrera de caballos en Sapucái

Un grupo de ocho hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a 15...

Más como esto

Biocomplejo Petricor y Fundación Paraguaya implementan el Semáforo en beneficio de sus colaboradores

En un acto significativo, celebrado en la ciudad de Caazapá, Biocomplejo Petricor y Fundación...

Tres días de marcha campesina con acompañamiento policial: todos los detalles

Los días 25, 26 y 27 de marzo se desarrollará la marcha campesina en...

Un sistema de tormentas se apodera del primer fin de semana del otoño y hay advertencias

La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por el ingreso de un sistema...