Descripción de la imagen

Durante la mañana de hoy, se llevó a cabo la presentación oficial del innovador proyecto «Mitã Arandu» en la sede de la Municipalidad de San Juan Nepomuceno y la Casa de la Cultura de Abaí.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar las condiciones educativas y comunitarias de niñas y niños en 16 escuelas de gestión oficial de ambos distritos de Caazapá.

Desarrollado por Children Believe, el proyecto beneficiará directamente a cerca de 600 niñas y niños de 3 a 5 años, además de 34 docentes, 16 directores y directoras, 10 técnicos y técnicas de Nivel Inicial, así como a las familias y cuidadores de estos niños. Implementado durante tres años, el proyecto cuenta con la alianza de ChildFund Korea y el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), en colaboración con Fundación Alda y en articulación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Las escuelas seleccionadas para este proyecto fueron identificadas en base a criterios que incluyen la falta de equipamiento adecuado en las aulas, infraestructura inadecuada, escasez de materiales educativos, y la necesidad de actualizar las habilidades de docentes, así como concienciar a padres, madres, cuidadores y cuidadoras sobre la importancia de la atención y educación en la primera infancia.
En este sentido, el proyecto se enfocará en mejorar el entorno educativo, fortalecer las capacidades de docentes, directores y directoras, técnicos y técnicas en metodologías pedagógicas innovadoras, y promover buenas prácticas entre padres, madres y cuidadores mediante la sensibilización y capacitación sobre herramientas y estrategias para la estimulación oportuna, la crianza positiva y la nutrición saludable.
«Desde Children Believe estamos entusiasmados por esta nueva oportunidad de contribuir al desarrollo integral de niñas y niños de Caazapá a través de ‘Mitã Arandu’. Basados en el aprendizaje y el impacto del proyecto Lectura Emergente 2023, con esta iniciativa llegaremos a nuevas escuelas no solo para contribuir en la mejora de las condiciones educativas, sino que también para fortalecer las capacidades y habilidades de docentes y cuidadores, creando un entorno más inclusivo, saludable y propicio para el aprendizaje y el desarrollo de niñas y niños», destacó Rosarina Maciel de Russo, directora de Children Believe Paraguay.
Por su parte, Diego Martínez, director ejecutivo de Fundación Alda, subrayó la importancia de la articulación y las alianzas generadas entre organizaciones internacionales, locales, instancias gubernamentales y las comunidades en esta iniciativa. «Las colaboraciones permiten no solo compartir recursos, conocimientos y mejores prácticas, sino también enriquecer el abordaje del proyecto desde la cobertura y pertinencia del trabajo que nos comprometemos a lograr, pensando siempre en el impacto positivo que genera la estimulación oportuna para el aprendizaje a corto, mediano y largo plazo», expresó Martínez.
El proyecto «Mitã Arandu» plantea un enfoque inclusivo e integral a partir del fortalecimiento de entornos propicios para la educación formal y no formal, la capacitación de los responsables de la educación, cuidado y atención de niñas y niños, y la creación de espacios de intercambio para la sensibilización de adultos referentes y de toda la comunidad. Estas acciones buscan posibilitar un impacto sostenible y positivo en la primera infancia del departamento de Caazapá.