Descripción de la imagen

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la preselección de empresas para la ejecución de las obras de pavimentación de la Ruta PY10, conocida como la «Ruta de la Integración», que conectará los departamentos de Guairá, Caazapá y Alto Paraná.

El proyecto, considerado prioritario por el Gobierno actual, contempla una inversión superior a los USD 120 millones y tiene previsto su inicio para principios del 2026. La obra se ejecutará bajo la modalidad llave en mano, lo que significa que la empresa adjudicada será responsable del diseño, la construcción y el financiamiento total del proyecto, sin posibilidad de ajustes de precio ni de plazo. El contrato prevé un plazo de ejecución de 33 meses.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó la importancia estratégica de esta iniciativa durante un acto realizado en Paso Yobái. “Guairá es el corazón de la región Oriental, y esta ruta será una de sus arterias principales, conectando con Caazapá y Alto Paraná para integrar la producción, generar empleo y llevar desarrollo a toda la zona”, afirmó.

Detalles del proyecto

El trazado contempla la pavimentación de 63 kilómetros de tramo principal y 15 kilómetros de travesías urbanas, abarcando las localidades de Paso Yobái (Guairá), San Agustín (Caazapá) y San Cristóbal (Alto Paraná).

Una vez finalizado el proceso de cierre financiero, el MOPC estima que los trabajos comenzarán a inicios del próximo año, con la movilización de maquinaria y equipos en la zona.

Impacto económico y social

La pavimentación de la Ruta PY10, largamente esperada por más de tres décadas, tendrá un impacto económico significativo al convertirse en un corredor estratégico para el transporte de más de 1,5 millones de toneladas de productos agropecuarios al año, como soja, maíz, trigo y carne, destinados principalmente a la exportación.

Además de la reducción de los costos logísticos y el aumento de la competitividad del sector productivo, la obra generará miles de empleos directos e indirectos y facilitará el acceso a servicios esenciales como salud y educación para las comunidades de la zona de influencia.