miércoles, diciembre 6, 2023
InicioPoliticaPeña oficializó la designación de Pucheta para el Consejo de la Magistratura

Peña oficializó la designación de Pucheta para el Consejo de la Magistratura

Publicado el

spot_img

El presidente de la República, Santiago Peña, oficializó mediante el decreto N° 714 la designación de la doctora Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM). Su nombramiento surge tras el fenecimiento del mandato de Alfredo Enrique Kronawetter, quien fue nombrado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Como suplente fue nombrado el exministro del Interior, el abogado Ariel Martínez Fernández, en lugar de Carlos César Trapani Ibarra, cuyo mandato también fenecerá para el siguiente periodo. La designación de Pucheta deberá ser analizada y aprobada por la Cámara de Senadores.

Considerando los números del Partido Colorado y el respaldo de otros sectores políticos afines, la exvicepresidenta de la República y exministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), contará con los votos suficiente para representar al Ejecutivo ante el órgano extrapoder que tiene como finalidad conformar y proponer ternas para el sistema de justicia, así mismo impartir formación jurídica especializada a través de la escuela judicial, contribuyendo así a la optimización de la administración de justicia.

Kronawetter asumió el 22 de diciembre del año 2022 en reemplazo de Édgar Olmedo, quien, en aquel entonces renunció tras ser electo miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Currículum

Pucheta trabajó por más de 35 años como tribunalista. Inició como practicante en el año 1971. El 16 de febrero del año 2016 asumió por segunda vez como presidenta de la Corte Suprema de Justicia, la primera vez fue en el año 2007. La misma también fue la primera de su género en llegar a ser ministra de la máxima instancia judicial.

Entre las diversas funciones que desempeñó Pucheta durante su extensa carrera en el sistema de justicia se encuentran por ejemplo: dactilógrafa, oficial de secretaría, actuaria, procuradora, defensora, fiscala, jueza de primera instancia, miembro del Tribunal de Apelación en lo Laboral y miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia.

El 9 de mayo del año 2018, juró como la primera vicepresidenta de la República. Es doctora en Ciencias Jurídicas, se desempeñó como docente universitaria y se especializó en Niñez y Adolescencia. Durante su ejercicio como educadora se convirtió también en la primera mujer en ocupar el cargo de miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

ultimos

Pobre nivel de estudiantes en matemática, lectura y ciencias, según estudio

En comparación a los alumnos de otros países, los paraguayos presentan un bajísimo nivel...

Salud activa alerta roja en el marco del operativo Caacupé 2023

El Ministerio de Salud activó a partir de hoy y hasta el 10 de...

Lula rechaza invitación para asistir a la asunción de Milei

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó acudir a la toma...

Superintendencia de Jubilaciones: las cajas tendrán administración independiente, aclara procurador

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, explicó los cinco artículos más...

Más como esto

Pobre nivel de estudiantes en matemática, lectura y ciencias, según estudio

En comparación a los alumnos de otros países, los paraguayos presentan un bajísimo nivel...

Salud activa alerta roja en el marco del operativo Caacupé 2023

El Ministerio de Salud activó a partir de hoy y hasta el 10 de...

Lula rechaza invitación para asistir a la asunción de Milei

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó acudir a la toma...