El mandatario Santiago Peña sostuvo que, de ser cierto el documento filtrado del supuesto plan anticorrupción de Estados Unidos en el cual lo mencionan, se configurará en una falta de respeto a nuestro país y una agresión contra su figura.
El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que desconoce si es real o no el documento filtrado, teniendo en cuenta que ni el embajador norteamericano, Marc Ostfield, pudo confirmar o desmentir su veracidad por una cuestión de política de su país.
“El canciller le convocó al embajador, la posición de ellos es que no pueden negar ni aceptar. Nosotros revisamos el documento, y en un 95% estamos de acuerdo, en un 5% no estamos de acuerdo, que hacen referencia a mi persona como presidente de la República y al titular del partido (Colorado). Me pareció una agresión personal como presidente de la República, una persona electa por mandato popular”, refirió.
“De ser cierto el documento, es una falta de respeto para un país que se manifestó a favor de los grandes desafíos globales. Nos queda la duda y claramente alimentan las teorías conspiratorias, nunca sabremos cuáles son las verdaderas intenciones”, indicó.
Sostuvo que la filtración del documento norteamericano provocó una gran preocupación al Gobierno paraguayo y que por ello se convocó al embajador Marc Ostfield para que pueda brindar explicaciones.
Por otro lado, Peña expuso que preocupa también la postura de Argentina referente al cobro del peaje en la Hidrovía, siendo que existe un tratado firmado en la región que impide estas medidas unilaterales.
“El tratado de la hidrovía rige por encima de las leyes. El conflicto no es de Paraguay con Argentina, sino que de Argentina contra el tratado, el cual establece que cualquier medida debe hacerse de conjuntamente y no de manera unilateral”, remarcó el mandamás.