El descenso en la temperatura y el abandono de medidas preventivas como el lavado de manos y el uso de tapabocas han hecho que se note un aumento en cuadros virales en niños. La presión asistencial es grande en “todas las urgencias”, dijo una pediatra.
En comunicación con medio este martes, la médica pediatra Lissa Samudio comentó que actualmente se nota un aumento en los cuadros respiratorios por enfermedades virales en menores de edad en Paraguay, algo que se puede atribuir tanto al descenso de las temperaturas como al abandono de medidas de prevención de enfermedades como el uso de tapabocas y el lavado de manos, que gran parte de la ciudadanía ha descartado a medida que pierde gravedad la pandemia de covid-19.
Si bien el aumento de cuadros virales en épocas de cambio de temperatura como la actual transición hacia el invierno que atraviesa Paraguay se pueden considerar normales, la doctora Samudio señaló que se están viendo formas graves de enfermedades y “gérmenes que no veíamos hace muchísimo tiempo”.
“Es grande la presión asistencial en todas las urgencias, desde las unidades de salud familiar hasta hospitales privados”, dijo la pediatra.
La doctora Samudio dijo que el 99 por ciento de los cuadros virales son “autolimitados” -lo que significa que terminan solos en entre cinco y siete días-, y solo requiere que se “manejen” los síntomas en casa.
Sin embargo, el porcentaje restante de casos complicados es suficiente para poner en problemas al sistema público de salud por la baja cantidad de camas de terapia intensiva infantil en hospitales públicos.
El lunes, el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu de la ciudad de San Lorenzo, uno de los principales centros de atención pediátrica del departamento Central, reportó que estaba “saturado” de pacientes con cuadros respiratorios.