La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, advirtió sobre el aumento de enfermedades respiratorias en esta época del año y recomendó a la población adoptar medidas de prevención para proteger especialmente a los niños.
“Se enferman los niños en el invierno porque es la temporada de mayor circulación viral y no por el viento. También, la mucosa queda un poco más expuesta, pero lo que sí hay es mayor circulación viral en este momento”, explicó la especialista.
La profesional destacó la importancia del lavado frecuente de manos, evitar ambientes cerrados, mantener la ventilación adecuada y promover la distancia física, especialmente en instituciones educativas.
“El frío lo que hace es aumentar la circulación viral, más aún en nuestro país, donde el invierno es húmedo. Esos cambios de temperatura afectan más a las personas alérgicas”, puntualizó.
Acuña advirtió que las escuelas son uno de los espacios más propensos al contagio, debido a la cercanía entre los niños, los juegos y el intercambio constante que favorece la transmisión de virus respiratorios a través de gotas de saliva.
Actualmente, el virus respiratorio predominante en el país es el SARS-CoV-2, seguido por otros como el rhinovirus, parainfluenza, influenza B y el virus sincitial respiratorio (VRS).
Para hacer frente a esta situación, el Hospital Materno Infantil de Trinidad inició una campaña de inmunización contra el VRS, dirigida a recién nacidos. En la misma se utiliza el Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que previene cuadros graves y la mortalidad causada por este virus, que afecta especialmente a los bebés y lactantes.