
Buenos Aires, Argentina – En un acto celebrado ayer en la sede del Ministerio de Economía de la República Argentina, autoridades de Paraguay y Argentina suscribieron un Acuerdo Operativo clave para el futuro energético de ambos países. El documento fue firmado por representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía argentino.
Por parte de la EBY rubricaron el acuerdo el Lic. Luis Benítez, Director Ejecutivo por la margen derecha, y el Ing. Alfonso Peña, Director Ejecutivo por la margen izquierda. También firmaron el Ing. Félix Sosa, presidente de la ANDE, y el Lic. Daniel González, titular de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería.
El acuerdo busca ordenar la operación y el flujo financiero de la Entidad Binacional, brindar previsibilidad en la distribución de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá, y avanzar hacia una gestión más eficiente, equitativa y sostenible de los recursos energéticos compartidos.
Uno de los aspectos más destacados es que, a partir de este entendimiento, la EBY pasará a percibir USD 28 por cada megavatio/hora generado y comercializado, un paso significativo hacia una mayor transparencia en el manejo de los ingresos por generación energética.
Además, el convenio allana el camino para la reactivación de obras estratégicas como el proyecto Aña Cuá, cuya ampliación es vital para incrementar la capacidad de generación de energía limpia y renovable.
La delegación paraguaya fue encabezada por el Lic. Benítez y conformada por el Dr. Marcos Caballero Giret, secretario del Comité Ejecutivo; el Dr. Eduardo González, asesor jurídico; y el Dr. Federico Vergara, jefe financiero de la EBY. En representación de la ANDE también estuvieron presentes el Ing. Tito Ronald Ocariz, gerente técnico, y el Dr. Nelson Medina, asesor jurídico.
Este nuevo acuerdo reafirma el compromiso del Paraguay con una administración responsable de sus recursos energéticos, en estricto apego a los principios del Tratado de Yacyretá, y destaca el carácter binacional de una de las principales fuentes de generación hidroeléctrica de la región.