martes, abril 22, 2025
InicioNacionalesPadres de adolescentes: las 6 claves para una comunicación asertiva

Padres de adolescentes: las 6 claves para una comunicación asertiva

Publicado el

spot_img

En tiempos marcados por la presión de las redes sociales, el bullying, la exposición a sustancias adictivas y otras amenazas, la comunicación asertiva se vuelve un pilar fundamental para el desarrollo emocional de los adolescentes y el fortalecimiento del vínculo con sus padres.

El licenciado Raúl Manuel Nieto, psicólogo y especialista en relaciones familiares, subraya la importancia de desarrollar un estilo de comunicación que sea claro, honesto y respetuoso. “La comunicación asertiva permite expresar opiniones, necesidades y emociones sin agredir ni someterse”, señala. Además, advierte que en la relación con los hijos, esta herramienta es clave para fomentar la autoestima, la confianza y la autonomía.

Tipos de padres y sus efectos

Nieto clasifica a los padres en tres grandes grupos: agresivos, sumisos y asertivos. Los primeros imponen su autoridad mediante intimidación y crítica, generando temor y baja autoestima en los adolescentes. Los padres sumisos, por su parte, ceden constantemente ante sus hijos, lo que puede derivar en adolescentes inseguros o manipuladores.

En contrapartida, los padres asertivos logran un equilibrio: expresan sus ideas con firmeza, pero también escuchan activamente y validan las emociones de sus hijos. Este modelo parental fomenta el desarrollo de adolescentes responsables y emocionalmente estables.

En un contexto actual cada vez más complejo y desafiante, Nieto propone seis claves esenciales para establecer una comunicación saludable con los adolescentes:

1. Escucha activa y empatía

Prestar atención real, sin juzgar ni interrumpir. Validar las emociones del adolescente y formular preguntas abiertas para comprender su perspectiva.

2. Comunicación clara y respetuosa

Expresar las propias necesidades sin ironías ni gritos. Usar un lenguaje positivo y evitar descalificaciones o generalizaciones.

3. Hablar de temas difíciles

Crear un espacio seguro para tratar asuntos sensibles como la salud mental, sexualidad, redes sociales o consumo de sustancias. Informarse adecuadamente para ofrecer respuestas basadas en hechos.

4. Tiempo de calidad

Buscar momentos compartidos, como las comidas o traslados, para conversar de manera relajada. Participar en sus intereses, aunque sean diferentes a los propios.

5. Fomentar la autonomía

Dejar que tomen decisiones acordes a su edad. Esto fortalece su autoestima, pensamiento crítico y responsabilidad.

6. Establecer límites y expectativas claras

Definir reglas razonables y aplicarlas de forma coherente. Incluir al adolescente en la creación de normas fomenta su compromiso.

Una herramienta para padres

El psicólogo propone también un inventario de comunicación asertiva: una serie de preguntas que ayudan a los padres a reflexionar sobre su estilo de comunicación. Algunas de ellas son:

  • ¿Puedo expresar mis preocupaciones sin que mi hijo se ponga a la defensiva?

  • ¿Mi hijo siente que lo escucho realmente?

  • ¿Nos tratamos con respeto incluso cuando no estamos de acuerdo?

  • ¿Establezco límites claros y coherentes?

  • ¿Buscamos soluciones constructivas en los conflictos?

Nieto sugiere que, si las respuestas negativas superan a las positivas, podría ser útil considerar la terapia familiar como un recurso para fortalecer el vínculo y mejorar la comunicación.

“Criar adolescentes en el mundo actual exige más que imponer o ceder; requiere construir un puente de confianza mutua, basado en el respeto y la escucha real”, concluye.

ultimos

Trasladaban a un paciente crítico y casi se incendian: caos en el SEME

Una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) estuvo a punto de incendiarse...

Joven simuló robo y cayó por intento de incendio: todo por G. 2 millones

Un joven de 18 años fue detenido este domingo en el departamento de Itapúa...

Ataque mortal en Yby Yaú: suboficial retirado es acribillado

Un suboficial retirado de la Policía Nacional fue asesinado a balazos en la tarde...

Caminera reporta exitoso operativo retorno de Semana Santa

Durante el operativo retorno de Semana Santa, el tránsito vehicular se desarrolló de manera...

Más como esto

Trasladaban a un paciente crítico y casi se incendian: caos en el SEME

Una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) estuvo a punto de incendiarse...

Joven simuló robo y cayó por intento de incendio: todo por G. 2 millones

Un joven de 18 años fue detenido este domingo en el departamento de Itapúa...

Ataque mortal en Yby Yaú: suboficial retirado es acribillado

Un suboficial retirado de la Policía Nacional fue asesinado a balazos en la tarde...