La licitación busca adquirir 28 mil máquinas de votación. Foto: Archivo
La licitación busca adquirir 28 mil máquinas de votación. Foto: Archivo
Descripción de la imagen

Una medida cautelar por parte de un Tribunal de Cuentas suspendió la licitación con la que se busca adquirir 28 mil máquinas de votación. Para la diputada Rocío Vallejos es llamativo y teme que tenga consecuencias en el proceso electoral de las municipales.

La Dra Celeste Jara, del Tribunal de Cuentas segunda sala, dio lugar a una medida cautelar solicitada por la firma Bypar SA, con la cual el proceso de compra queda nuevamente en pausa.

Esta misma empresa presentó una protesta el mayo pasado, que fue rechaza por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), y había dado luz verde para avanzar en proceso para comprar las 28 mil máquinas electorales luego de varias suspensiones.

Para la diputada Rocío Vallejos, se trata de una situación inédita y que podría afectar la realización de las elecciones municipales fijadas para el 2026.

“¿Cuánto va a durar hasta que resuelva el fondo el Tribunal de Cuentas? Esto paraliza el proceso, y ya que venimos retrasados, con el retraso que teníamos la expectativa era adjudicar, para que la empresa adjudicada empiece a fabricar las máquinas y tengamos las primeras a fin de año”, señaló a la radio 1020 AM.

Para Vallejos es probable que nuevamente se recurra a las papeletas, lo cual significará un retroceso y no podrían ser aplicadas con las listas bloqueadas.

“Imaginate estar contando para concejales, con lista desbloqueadas, es imposible. De 800 listas contar uno a uno, es impracticable. O que se tenga que unificar las elecciones más adelante, más catastrófico aún. Realmente estoy preocupadísima”, agregó.