En 2024 se registraron 333 fallecimientos a causa del cáncer de mama en Paraguay, la principal causa de muerte oncológica en mujeres, por encima del cáncer de cuello uterino (262 muertes). Foto: Archivo
En 2024 se registraron 333 fallecimientos a causa del cáncer de mama en Paraguay, la principal causa de muerte oncológica en mujeres, por encima del cáncer de cuello uterino (262 muertes). Foto: Archivo
Descripción de la imagen

En el marco de la campaña “Octubre Rosa”, el Ministerio de Salud Pública intensifica sus esfuerzos de conciencia y la importancia de la prevención y los controles anuales, con el lema “Hagamos de la prevención una tradición”.

La campaña promueve la realización de mamografías considerando la disponibilidad de cincuenta y cinco equipos de mamografía en todo el territorio y el autoexamen como una práctica que no lleva más de diez minutos, y que puede ayudar a identificar cualquier cambio sospechoso.

Es fundamental que las mujeres conozcan sus cuerpos y estén atentas a cualquier señal. El autoexamen no debe sustituir los controles médicos, pero sí es una herramienta útil para detectar cambios tempranos. Cuanto antes se detecte el cáncer de mama, más altas son las probabilidades de un tratamiento eficaz.

En 2024 se registraron 333 fallecimientos a causa del cáncer de mama en Paraguay, la principal causa de muerte oncológica en mujeres, por encima del cáncer de cuello uterino (262 muertes)

Facilidad de acceso a estudios

En Paraguay, las mujeres de 40 años o más pueden realizarse mamografías sin necesidad de presentar una orden médica. Esta medida, implementada en julio de 2023 mediante la Resolución N.° 336 del Ministerio de Salud Pública, forma parte del Proyecto de Prevención y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud para la Detección y Tratamiento Precoz del Cáncer de Mama.

La eliminación de la barrera administrativa es una de las acciones más recientes para facilitar el acceso a los estudios de detección en el país.

Además, la Ley N.º 6211 otorga a trabajadoras dos días laborales libres y remunerados al año para realizarse mamografía y Papanicolaou.

La combinación de la prevención, la detección temprana y el tratamiento integral ha permitido que más mujeres en Paraguay sobrevivan al cáncer de mama y mantengan una mejor calidad de vida.

El cáncer de mama se puede prevenir y detectar a tiempo. Desde el Ministerio de Salud, invitan a todas las mujeres a realizarse su mamografía y “Hagamos de la prevención una tradición”.