Tramo de la Ruta 8, incomclusas y encarecidas

Se trata de obras que ya se encarecieron USD 46 millones. Las intervenciones de los tramos Caazapá-Yuty, Bella Vista Norte empalme ruta 5 y Roque Alonso-Limpio son las más demoradas.

Cinco grandes obras viales que se iniciaron en la era del ex presidente de la República Horacio Cartes, a cargo del MOPC, tienen varios inconvenientes para su culminación y algunas de ellas registran retrasos de hasta más de dos años, según los registros de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Todos estos proyectos, además, experimentaron importantes sobrecostos respecto al precio inicial, que ya llegan en total a USD 46 millones, de acuerdo con los convenios modificatorios de los contratos.

Sin lugar a dudas, el primer lugar de los más demorados ocupa la ruta 8 Caazapá-Yuty, que se inició en junio del 2014, a cargo de la empresa coreana Ilsung Construction Co. Ltd., y recién ahora está terminando en el doble del plazo previsto, con dos años y seis meses de retraso.

Además, este asfaltado de 73 km posee un sobrecosto de 33.660 millones de guaraníes (USD 5,7 millones al cambio actual). Recordemos que se adjudicó a la firma extranjera por G. 351.417 millones, pero terminará costando G. 385.000 millones.

En segundo lugar figura la ruta 3 Bella Vista Norte empalme ruta 5 Yby Yaú, de 76 km, que comenzó en noviembre del 2014 y debía concluir en enero del 2017; es decir, registra un retraso de casi dos años. Esta ruta recién ahora está en etapa de culminación, informó el viceministro de Obras, Ignacio Gómez.

La obra está a cargo del Consorcio General Aquino, integrado por M&T y CIVSA, y se adjudicó por G. 218.119 millones, pero terminará costando G. 261.694 millones; es decir, 43.575 millones más (USD 7,7 millones).

El tercer lugar ocupa la ampliación del tramo Roque Alonso-Limpio, cuyas obras iniciaron en enero del 2014 y debían culminar totalmente en marzo del año pasado. Empero, hasta hoy no se pudo terminar debido al atraso de las expropiaciones para concretar la circunvalación a la ciudad de Limpio y los trabajos se paralizaron hace más de un año. “El avance depende de la expropiación de la circunvalación de Limpio”, resaltó Gómez.

Esta obra concluirá con un encarecimiento de G. 36.566 millones (USD 6,7 millones) y está a cargo del Consorcio DR, integrado por CDD Construcciones y Benito Roggio e Hijos SA, que terminó el ensanche de la arteria propiamente, pero sin la iluminación y sin los pasos peatonales que estaban previstos, que se completaron con otra adjudicación. El monto del contrato llegó a G. 219.565 millones (USD 39,1 millones).

PLAZOS SE CUMPLEN, PERO NO TERMINAN. La lista de las obras con retrasos sigue con el asfaltado de la ruta Villeta-Alberdi, cuyas tareas empezaron en agosto del 2015 y debían estar culminadas en agosto de este año. Sin embargo, la empresa terminará la vía recién en marzo del próximo año, según Gómez.

Se trata de un tramo de 78 km que fue adjudicado a la constructora Heisecke SA, por un monto de G. 230.761 millones, pero que ya se encareció en G. 46.130 millones (8,1 millones) y terminará costando G. 276.891 millones.

Otra de las obras que registraron demoras es la pavimentación del tramo Mariscal Estigarribia-La Patria-Infante Rivarola, de 173 km, que debía terminar en junio de este año. Esta vía concluyó recién ahora, pero aún no tiene fecha de inauguración. Esta obra se había adjudicado al consorcio argentino Rovella Carranza y Asociados, y concluirá con un encarecimiento de G. 59.508 millones de incremento (USD 10,5 millones). Se adjudicó por G. 307.358 millones, pero terminó costando 366.866.

Por último, se encuentra el contrato de la segunda etapa de la Costanera II, cuyas obras iniciaron en mayo del 2016 y debían culminar totalmente en noviembre de este año. Empero, falta completar varias obras en la avenida ya habilitada parcialmente a los automovilistas.

Aún falta completar la conexión de la avenida con Primer Presidente (zona del Botánico). El Consorcio D-R Costanera (Benito Roggio-CDD), contratista a cargo de la obra, todavía no pudo realizar ninguna intervención en el acceso mencionado.

Fue el Gobierno de los sobrecostos y proyectos fallidos
Todas las grandes obras viales ejecutadas por el MOPC durante la era del presidente Horacio Cartes terminarán con siderales sobrecostos que ya llegan a más de USD 100 millones, según documentos oficiales.Coincidentemente, casi todas las adjudicaciones llegaron al encarecimiento del 20% que permite la Ley 2051 de Contrataciones Públicas y, en algunos casos, las que se ejecutan con las normas de los entes financistas incluso llegaron a incrementarse hasta un 35%, como el caso del proyecto Metrobús, hoy frenado por el actual Gobierno. Para tener una idea, con el dinero de los sobrecostos de estos proyectos emblemáticos se pudieron haber financiado cuatro “superviaductos”, como el que se tiene entre las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch, que costó USD 23 millones al cambio actual, o también se pudo costear la construcción de 15 viaductos similares al de Santa Teresa y Madame Lynch, que costó USD 6,5 millones. Además es importante señalar que durante el periodo anterior fracasaron importantes proyectos bajo la Ley 5074 “llave en mano” y la Ley APP.
Fuente: Diario Ultima Hora