En la mañana de hoy sábado, quedaron casi vacías las comisarias del departamento de Caazapá para realizar un supuesto desalojo de una propiedad que no estaba ocupada, pero que esta siendo reivindicada por pobladores de la región.
280 efectivos policiales y 8 patrulleras del departamento de Caazapá, fueron utilizados por usurpadores de tierras del estado, para generar temor y amedrentamiento en la población que está realizando gestiones ante las instituciones públicas para que esas tierras, que son del estado paraguayo, sean destinadas a la reforma agraria, según denuncia acercada a nuestro medio.
Llamativamente, un día sábado, se constituyeron aparatosamente efectivos policiales de todas las comisarías y subcomisarias del departamento, acompañados por la agente fiscal de la unidad Nro. 2 Gladis Giménez del distrito de San Juan Nepomuceno, supuestamente para realizar un desalojo en una propiedad ubicada en la comunidad Yeroviá del distrito de Buena Vista, pero lo inusual de esta cuestión es que nadie estaba ocupando la propiedad en cuestión.
Según denuncias de los pobladores, el único objetivo de este operativo sería generar miedo en la población para que no se atrevan a ocupar el inmueble que según ellos, cuentan con documentos que avalan de que esas tierras pertenecen al estado paraguayo y que hoy en día son explotadas por la familia Burró, quienes en épocas oscuras vividas en el país, y aprovechándose del poder que tenían en aquel entonces, inventaron títulos falsificados para usurpar las tierras y que hoy en día alquilan a colonos de nacionalidad brasileña para la plantación de soja, estos a la vez contarían con el apoyo incondicional del intendente de Buena Vista Tani Silvero.
En los últimos tiempos varios hechos delincuenciales ocurrieron en la región, siempre la excusa oficial es de que la policía nacional carece de la cantidad suficiente de personales y de infraestructura para luchar eficazmente contra la delincuencia, pero con esto se desnuda, que en verdad, existen los recursos, pero que son utilizados para proteger a usurpadores de tierras públicas, a los poderosos, y no a la población, abandonándolos a su suerte, en este perverso esquema, están metidos algunos jueces, fiscales, jefes policiales y algunos políticos de la región, nos manifestó una pobladora de la comunidad Yerobía, quien pidió el anonimato por temor a represalias.