jueves, marzo 20, 2025
InicioMundoMilei retira proyecto de reformas fiscales incluidas en la ley ómnibus

Milei retira proyecto de reformas fiscales incluidas en la ley ómnibus

Publicado el

spot_img

El gobierno del ultraliberal Javier Milei retiró el viernes las reformas fiscales incluidas en una ley de más de 600 artículos enviada al Congreso argentino tras el amplio rechazo de la oposición a ese capítulo del proyecto. “Hemos escuchado a todos, y de hecho, compartimos buena parte de esos reclamos”, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, en conferencia de prensa.

El oficialismo retirará del proyecto artículos sobre blanqueo de capitales, moratoria fiscal, cambios en impuestos al patrimonio, a los altos ingresos y a las exportaciones, y modificaciones en el cálculo del aumento de jubilaciones, cuestionados por legisladores y gobernadores de provincias que se verían afectadas, detalló el ministro.

El proyecto obtuvo esta semana un primer dictamen positivo y quedó listo para ser debatido la semana próxima en la Cámara de Diputados, pero la oposición advirtió que rechazaría casi 200 reformas cuando se votara la ley artículo por artículo si el gobierno no aceptaba modificaciones.

La ley, tildada de ley ómnibus por lo amplia, se propone revolucionar el sistema económico argentino con el cambio de centenares de leyes y normas y se complementa con un decreto de 366 artículos con más desregulaciones, cuyos efectos ya fueron suspendidos parcialmente por la Justicia y que también debe considerar el Congreso.

Se tomarán un tiempo

El retiro del capítulo fiscal de la ley “no implica que vamos a dejar nuestro compromiso de ir al equilibrio fiscal, a nuestro objetivo de déficit cero”, enfatizó Caputo. “Sólo nos vamos a dar un poco más de tiempo” para negociar las reformas, añadió. Para el gobierno, el resto del proyecto de ley es “la parte más importante” e implica un cambio regulatorio y estructural “que va a permitir que el país se desarrolle a mediano plazo”, dijo el ministro.

Desde que asumió Milei, el Banco Central, que arrastraba 11.000 millones de reservas negativas, compró ya más de 5.000 millones de dólares y la inflación, que alcanzó 25,5 % en diciembre (211 % en 2023) “se ha desacelerado fuertemente” en enero, según el funcionario.

Milei dijo esta semana en una entrevista que Argentina está más próxima a poder cumplir con su propuesta de dolarizar la economía. “La dolarización es una meta de este gobierno y se va a hacer cuando las condiciones están dadas. Hoy las condiciones son mejores que cuando asumimos y estoy de acuerdo” en ello con el presidente, afirmó el ministro de Economía.

ultimos

Terapia neonatal del Hospital de Villarrica no hubiera sido suficiente para atender a bebé, según informe

Un informe preliminar descartó que la inoperatividad de la terapia neonatal del Hospital Regional de...

Quiindy: Cae sospechoso de matar con un mazo a su ex suegro

Un hombre fue detenido por la Policía Nacional este miércoles en Quiindy, Departamento de Paraguarí, por...

ASÍ SE TRATA A LOS TURISTAS EN CELL SHOP: GOLPIZA, IMPUNIDAD Y UN PASADO OSCURO QUE SIGUE CRECIENDO

Ciudad del Este, Paraguay – Según denuncias, la violencia extrema contra los clientes en...

Feminicidio en Concepción: hombre asesinó a su esposa frente a su hija

Un hombre discutió con su esposa y la asesinó de varias puñaladas frente a una...

Más como esto

Terapia neonatal del Hospital de Villarrica no hubiera sido suficiente para atender a bebé, según informe

Un informe preliminar descartó que la inoperatividad de la terapia neonatal del Hospital Regional de...

Quiindy: Cae sospechoso de matar con un mazo a su ex suegro

Un hombre fue detenido por la Policía Nacional este miércoles en Quiindy, Departamento de Paraguarí, por...

ASÍ SE TRATA A LOS TURISTAS EN CELL SHOP: GOLPIZA, IMPUNIDAD Y UN PASADO OSCURO QUE SIGUE CRECIENDO

Ciudad del Este, Paraguay – Según denuncias, la violencia extrema contra los clientes en...