viernes, enero 24, 2025
InicioNacionalesMEC pasa a familias poder de definir cómo será la seguridad en...

MEC pasa a familias poder de definir cómo será la seguridad en escuelas

Publicado el

spot_img

Los padres decidirán sobre el control de mochilas, detectores y otras medidas. Ayer la mamá de un alumno amenazó de muerte a otro estudiante en un colegio de Lambaré. Se registran 625 casos de violencia este 2023.

Líneas generales de prevención, control aleatorio en función a potenciales amenazas y cómo actuar ante casos de violencia escolar lanza el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tras acordar estrategias con fuerzas policiales y autoridades como la ministra de Niñez, Teresa Martínez.

“Hoy el mensaje es claro, levantamos la alerta. Los protocolos son claros. El comité institucional de riesgo tienen que levantar la alerta, incluso actuar y no esperar a que ocurra algo”, afirmó Hugo Tintel, director general de Bienestar Estudiantil del MEC.

El funcionario recordó que ya existe un plan nacional de evaluación de gestión de riesgos conformada por resolución desde el 2011. “Este comité de gestión de riesgo no es nada nuevo, y durante la pandemia decidía si las clases continuaban o no, y ahora pasamos de nuevo esa potestad de que los padres son los que tienen que velar por la seguridad de sus chicos“, manifestó el ministro de Educación, Nicolás Zárate.

Agregó que en segundo lugar está la institución de manera aleatoria y con el consentimiento de la comunidad educativa. Lo que se pretende ahora es reforzar el funcionamiento de estos comités, que son un desprendimiento del Equipo de Gestión Institucional Educativo (EGIE).

Bolsos. Sobre el control de las mochilas, la titular de Niñez, Teresa Martínez, fue clara: “Si los padres quieren revisar las mochilas de los chicos en las escuelas, lo pueden hacer, pero lo que no podemos es hacerlo si no hay denuncia, o sea como una autoridad”.

Leer  CAPACITARON SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO PARA POLÍTICAS PÚBLICAS EN CAAZAPÁ

Agregó que la nueva norma, a la que solo le falta la firma de Zárate, no trae ni menciona nada sobre las mochilas transparentes. Sobre los indicios, comentó que se remarca en la idea de comunicar a la Policía Nacional en caso de que sean sobre hechos punibles.

Se tendrán niveles de alerta según cada caso, en los que se especifica cómo y ante qué autoridad deben responder o comunicar los miembros de la comunidad educativa.

Siguen. Mientras, persisten los casos de abuso y acoso sexual, agresiones entre pares y amenazas de bombas y tiroteos en el ámbito educativo. Ayer, la mamá de un alumno amenazó de muerte a otro estudiante en un colegio público de Lambaré y dejó una nota de advertencia en el interior del vehículo de la familia.

Técnicos de varias dependencias de la entidad estatal intervinieron en el caso luego de que la misma directora de la institución formuló la denuncia correspondiente.

En lo que va del año, suman 625 casos de violencia. En esta misma época, pero del año pasado, se registraban 400 sucesos de este tipo. La directora de un colegio de P. J. Caballero fue amenazada de muerte mediante una nota hallada el lunes.

Ante denuncias de manoseo, intervienen centro

Tras darse a conocer denuncias de manoseo a una estudiante y violencia por cateo de mochilas, agentes de la Supervisión de la zona intervinieron ayer en el Colegio Experimental Paraguay Brasil (CEPB). Las autoridades de la institución, el director Roberto Machuca y el encargado de los controles, el docente Cristian Benítez, se llamaron a silencio y no respondieron las consultas de Última Hora. Se trata de la primera denuncia luego de los controles de mochilas, anunciados tras el asesinato de la directora Sofía Rodríguez en el aula de un colegio, en Colonia Independencia.

Leer  Compromiso de fortalecer lazos entre Estados Unidos y Paraguay

ultimos

Ingresos por exportación de maíz cayeron US$ 426 millones en el 2024

La caída de la cotización de los commodities agrícolas, la desvalorización del real y...

Fiscal allana Hospital Regional de Ciudad del Este en investigación a Miguel Prieto

El agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez allanó esta mañana el Hospital Regional de Ciudad...

Ni con denuncias ni quejas, IPS no regulariza la provisión de fármacos

Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el...

Chaparrones hoy, lluvias y tormentas mañana

Temperaturas muy altas están pronosticadas para este viernes y mañana sábado, pese a las...

Más como esto

Ingresos por exportación de maíz cayeron US$ 426 millones en el 2024

La caída de la cotización de los commodities agrícolas, la desvalorización del real y...

Fiscal allana Hospital Regional de Ciudad del Este en investigación a Miguel Prieto

El agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez allanó esta mañana el Hospital Regional de Ciudad...

Ni con denuncias ni quejas, IPS no regulariza la provisión de fármacos

Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el...