sábado, marzo 22, 2025
InicioNacionalesLa ansiedad en su forma patológica: Preocupación excesiva y persistente que interfiere...

La ansiedad en su forma patológica: Preocupación excesiva y persistente que interfiere con la vida diaria.

Publicado el

spot_img

La Licenciada Mabel Chaparro es una destacada psicóloga clínica con amplia experiencia en el campo de la salud mental, especializada en el tratamiento de trastornos de ansiedad. Con un enfoque integral y profesional, ha ayudado a numerosos pacientes a enfrentar los desafíos emocionales y psicológicos derivados de la ansiedad patológica, en visita a nuestro canal en el programa la mañana de suceso hablo de varios temas de importancia.

Trastornos de ansiedad
Según la Lic. Chaparro, los trastornos de ansiedad abarcan una variedad de condiciones que se caracterizan por un exceso de preocupación, temor o nerviosismo que afecta de manera significativa el bienestar de quien los padece. Entre los trastornos más comunes que aborda se encuentran: Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): El paciente presenta una preocupación constante e incontrolable, incluso ante situaciones cotidianas sin una amenaza real, lo que genera un estado de alerta constante. Trastorno de Pánico: Este trastorno se manifiesta a través de ataques de pánico recurrentes e inesperados, acompañados de síntomas físicos intensos, como palpitaciones, dificultad para respirar o miedo a perder el control.

  • Fobias: La Licenciada Chaparro destaca que las fobias, que son miedos irracionales a situaciones o cosas específicas (como animales, espacios cerrados o alturas), son una forma común de ansiedad patológica.
  • Trastorno de Ansiedad Social: Se refiere al temor excesivo a ser juzgado o humillado en situaciones sociales. Las personas que lo padecen tienden a evitar eventos sociales, lo que limita su capacidad de interactuar con otros.
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): En este trastorno, las personas experimentan obsesiones (pensamientos intrusivos) que generan ansiedad, y para aliviarla, realizan rituales compulsivos.
  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): La ansiedad asociada a este trastorno se deriva de la exposición a un evento traumático y se manifiesta a través de recuerdos recurrentes del trauma, pesadillas y reacciones emocionales intensas.

Causas de la Ansiedad Patológica
La Lic. Mabel Chaparro señala que las causas de la ansiedad patológica son multifactoriales, lo que implica que no hay una única razón para su aparición. Entre los factores más relevantes destacan: Factores genéticos: La predisposición hereditaria juega un papel importante, ya que las personas con antecedentes familiares de trastornos de ansiedad tienen mayor probabilidad de desarrollar esta condición. Desequilibrio químico en el cerebro: La investigación señala que los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, que están involucrados en la regulación del ánimo y el estrés, pueden estar desbalanceados en personas con trastornos de ansiedad.

Experiencias traumáticas o estresantes: La Licenciada Chaparro resalta que eventos traumáticos, como abusos, pérdidas significativas o situaciones de mucho estrés, pueden desencadenar o agravar la ansiedad patológica. Factores psicológicos: Un estilo de pensamiento negativo, perfeccionista o el miedo constante a la evaluación negativa son aspectos que pueden predisponer a una persona a desarrollar ansiedad.

Factores ambientales: Vivir en un entorno estresante, como un hogar disfuncional, situaciones laborales de alta presión o un ambiente social desfavorable, puede contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad. Falta de habilidades para afrontar el estrés: Aquellos individuos que no desarrollan mecanismos de afrontamiento saludables ante el estrés y la incertidumbre, pueden ser más vulnerables a sufrir de ansiedad patológica.

Por ultimo la Licenciada Chaparro hace énfasis en que la ansiedad, aunque es una respuesta natural ante el estrés, cuando se convierte en una constante y afecta la calidad de vida, debe ser tratada con la ayuda adecuada. Ella promueve un enfoque terapéutico basado en la terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y, en ocasiones, apoyo farmacológico para abordar los síntomas y tratar las causas subyacentes de la ansiedad.

ultimos

Biocomplejo Petricor y Fundación Paraguaya implementan el Semáforo en beneficio de sus colaboradores

En un acto significativo, celebrado en la ciudad de Caazapá, Biocomplejo Petricor y Fundación...

Tres días de marcha campesina con acompañamiento policial: todos los detalles

Los días 25, 26 y 27 de marzo se desarrollará la marcha campesina en...

Un sistema de tormentas se apodera del primer fin de semana del otoño y hay advertencias

La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por el ingreso de un sistema...

Grupo armado asalta a 15 personas y se lleva millonaria suma tras carrera de caballos en Sapucái

Un grupo de ocho hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a 15...

Más como esto

Biocomplejo Petricor y Fundación Paraguaya implementan el Semáforo en beneficio de sus colaboradores

En un acto significativo, celebrado en la ciudad de Caazapá, Biocomplejo Petricor y Fundación...

Tres días de marcha campesina con acompañamiento policial: todos los detalles

Los días 25, 26 y 27 de marzo se desarrollará la marcha campesina en...

Un sistema de tormentas se apodera del primer fin de semana del otoño y hay advertencias

La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por el ingreso de un sistema...