viernes, enero 24, 2025
InicioPoliticaIPS oculta y no transparenta manejo de inmuebles que generan rentas

IPS oculta y no transparenta manejo de inmuebles que generan rentas

Publicado el

spot_img

Según documentos disponibles en la web, el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con 469 inmuebles destinados para arrendamientos. Sin embargo, sus directores brindan otras cifras.

De acuerdo a datos de la Gerencia Administrativa y Financiera, Dirección de Inversiones y el Departamento de Administración de Inmuebles del Instituto de Previsión Social (IPS), la previsional cuenta con 469 inmuebles disponibles para la renta o la inversión.
Los mismos están distribuidos de la siguiente manera; en Cordillera están 345 departamentos; en Alto Paraná, 40; en Central, 59. En tanto, Asunción alberga nueve inmuebles. Además, San Pedro, Guairá, Caaguazú, Itapúa tienen tres. Finalmente, Caazapá, Misiones y Boquerón poseen un inmueble cada uno.

Estos datos están disponibles en la web institucional.

Sin embargo, la información proveída por el IPS no específica los valores de cada uno de esos inmuebles. Tampoco, cuáles son los destinados para alquileres y el valor de renta que poseen los mismos.

Lo llamativo, es que en el mes de marzo del presente año, Américo Riquelme, gerente financiero del IPS, informó a la 1080 AM, que la previsional cuenta con un portafolio de bienes inmobiliarios de G. 2 billones, de los que 775 son de renta y solo 150 están alquilados.

Estos números son distintos a los documentos que se observan en la web del IPS.

En contacto con la Dirección de Comunicación de la previsional, nos informaron que todos los datos están disponibles en el sitio web, no obstante, no existe concordancia entre los documentos y las declaraciones de sus directores lo que arroja un manto de dudas sobre que se está realizando con los recursos de dicho rubro.

Leer  PLRA suspende afiliación de cuatro de sus senadores

Venta. El gerente financiero comentó en dicha entrevista que muchas patronales entregaron inmuebles como parte de pagos por el aporte patronal, e incluso algunos de estos aún no están a nombre de la previsional.

Sobre la posibilidad de vender estas propiedades, afirmó que se está desarrollando un nuevo esquema de convocatoria pública para los alquileres.

“Son inversiones que deben ser rentabilizadas y optimizadas. La venta es una opción, pero nuestra carta orgánica no nos permite ahora hacer este tipo de operaciones. Se requiere de una ley especial para vender las propiedades”, explicó en su momento.

También informó que solo el 20% de los inmuebles están generando ingresos por renta.

El funcionario explicó que muchos de estos inmuebles están en una ocupación precaria o sin uso.

Por otro lado, reconoció que el ente público tiene una deuda de USD 420 millones con proveedores, más un préstamo con entidades financieras. Por esta razón, requieren de acciones inmediatas para sanear las finanzas de la previsional.

Números pasados. De acuerdo a los últimos números dados a conocer públicamente sobre los alquileres, la previsional solo recibía en concepto de renta la suma de USD 1,6 millones al mes en el 2018.

Esto, representaba la suma de USD 19,2 millones al año, monto insuficiente para la construcción de nuevos hospitales y otras necesidades que posee el ente público.

En cuanto al valor total de todos los inmuebles, rondaría los USD 1.000 millones, teniendo en cuenta también datos del 2018.

Estos números fueron dados a conocer en su momento por Benigno López, presidente del IPS entre septiembre del 2014 hasta agosto del 2018. El alto funcionario también posee críticas sobre su gestión, principalmente por parte de grupos sindicales.

Leer  Frío y lluvias para el último miércoles de junio

19,2 millones de dólares era el ingreso anual en alquileres para la previsional en el 2018, según Benigno López.

ultimos

Ingresos por exportación de maíz cayeron US$ 426 millones en el 2024

La caída de la cotización de los commodities agrícolas, la desvalorización del real y...

Fiscal allana Hospital Regional de Ciudad del Este en investigación a Miguel Prieto

El agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez allanó esta mañana el Hospital Regional de Ciudad...

Ni con denuncias ni quejas, IPS no regulariza la provisión de fármacos

Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el...

Chaparrones hoy, lluvias y tormentas mañana

Temperaturas muy altas están pronosticadas para este viernes y mañana sábado, pese a las...

Más como esto

Ingresos por exportación de maíz cayeron US$ 426 millones en el 2024

La caída de la cotización de los commodities agrícolas, la desvalorización del real y...

Fiscal allana Hospital Regional de Ciudad del Este en investigación a Miguel Prieto

El agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez allanó esta mañana el Hospital Regional de Ciudad...

Ni con denuncias ni quejas, IPS no regulariza la provisión de fármacos

Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el...