Interpol Paraguay no recibió ninguna información por parte de Bolivia acerca del presunto narco uruguayo Sebastián Marset, uno de los más buscados en el marco del conocido megaoperativo A Ultranza Py y localizado en el vecino país, donde casi es atrapado.

Carlos Duré, jefe de Interpol Paraguay, aseguró este lunes que Sebastián Marset “es uno de los más buscados” por el país y que la notificación acerca del narco uruguayo lo comparte a través de un convenio con 195 países, entre ellos Bolivia.

Sin embargo, consultado en entrevista resalto que si se sabía de que podría estar en el país vecino, respondió que no.

Afirmó que a partir de las informaciones que saltaron a nivel de medios periodísticos, solicitó información a las autoridades bolivianas “para más objetividad”.

“Pero, dentro de la plataforma de la Interpol, no se tiene información”, indicó a la emisora esta jornada.

Duré confirmó que las autoridades paraguayas tenían como últimos datos de Marset que, probablemente, se encontraba en África, tras constatarse que ya no estaba detenido en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, en marzo de 2022.

La detención del presunto líder de una organización de tráfico de drogas y lavado de dinero en el Medio Oriente se había producido en setiembre de 2021, cuando intentó ingresar en los Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte paraguayo falso.

Sin embargo, habría recuperado su libertad luego de completar algunos trámites administrativos.

Duré no descartó que Marset se esté moviendo con documento falsos en Bolivia. “Quiere decir que hay forma de conseguir documentaciones falsas”, prosiguió.

La Policía de Bolivia realizó un allanamiento el último sábado en una vivienda ubicada en el Quinto Anillo, de la avenida Alemania, en la ciudad de Santa Cruz, donde localizó al supuesto narco charrúa, quien logró escaparse. Presumiblemente, huyó con su familia hacia Cochabamba, en una camioneta Toyota Land Cruiser, de color blanco

Sebastián Marset fue investigado desde 2013 en Uruguay, donde cumplió una condena luego de ser detenido en el operativo Halcón y al salir, en el 2018 comenzó a frecuentar países de Sudamérica, entre ellos Paraguay.