El abogado penalista Enrique Kronawetter dio su parecer respecto al caso que investiga al ex presidente Mario Abdo Benítez (ANR) y miembros de su gabinete por supuestas filtraciones sobre su antecesor y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Hasta las 23:59 de este martes, el nuevo equipo de fiscales del caso tiene tiempo para presentar la acusación o sobreseimiento en el caso que se investiga al ex presidente y sus ministros por supuesta filtración de datos, tras la denuncia que presentó su antecesor Horacio Cartes.
Al respecto, el abogado penalista Enrique Kronawetter, el abogado de Mario Abdo Benítez, en contacto con una radio Capitalino, habló esta joranda sobre las expectativas que tiene respecto a lo que pueda llegar a suceder en la fecha.
“No sé si es un gran día. Es un día que puede ser fasto o nefasto. Básicamente yo, con todas las situaciones que se tienen y el modo de proceder desde el día 1 hasta la fecha. No tengo muchas expectativas de que se actúe con objetividad”, expresó tajante.
Mencionó que, cuando uno se enfrenta a la Justicia, habla de enfrentarse con unas mínimas garantías, pero el modo en que se vino llevando la causa que pesa contra Abdo Benítez y sus ex ministros, es en términos literarios “como la crónica de una muerte anunciada”.
“Estos van a acusar”, aseveró y sostuvo que el Ministerio Público “no tiene desparpajo y que ya perdieron la vergüenza”. Igualmente, dijo que esperaba que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, tenga la altura y decencia de decir: “bueno, veremos qué hacemos”, tras la renuncia del fiscal de la causa Guillermo Sanabria.
“Él se hizo, como se dice en términos coloquiales, del ñembotavy (desentendido), que él no sabía que había renunciado, pero casi simultáneamente se presentan dos fiscales, Elba Cáceres y César Sosa, que supuestamente el 4 de marzo ya fueron designados como integrantes de un equipo. Jamás eso fue puesto a conocimiento a las partes”, se explayó.
En ese sentido, sostuvo que es deber de la Fiscalía informar a las defensas de los acusados la conformación de equipos, pero no lo hacen y con eso, según Kronawetter, “demuestran que actúan con un secretismo” para “someternos a la sorpresa”.
“Como decía ayer uno de los colegas que estamos ejerciendo la defensa de varios de los imputados, imponen exactamente a fiscales que van a ser funcionales”, cuestionó tajante el abogado defensor del ex presidente Abdo Benítez.
En este punto, cuestionó que los fiscales que fueron “seleccionados rápidamente e intempestivamente”. Citó a Cáceres y Sosa. Ambos tienen a su cargo acusar a los ex ministros del gobierno anterior o presentar otro requerimiento conclusivo, tras renuncia del fiscal Sanabria.
Respecto a Cáceres, dijo que ella aparece vinculada como una fiscal que recibía órdenes del entonces fiscal adjunto Marco Alcaraz, colega de Liliana Alcaraz.
A esto se suma que el fiscal Sosa es deudor de un banco que tiene entre sus autoridades al denunciante de la Causa, Horacio Cartes.
“Si vos estás comprometido con alguna circunstancia que te impida actuar, tenés que excusarte. En este país se perdió la decencia de excusarse cuando vos estás comprendido en un interés, en una causal que puede afectar tu imparcialidad y en este caso tu objetividad como fiscal”, lamentó.
Entonces, dijo que todo esto solo demuestra “un destrato y desigualdad”. Dijo que toda la imputación fue armada por el abogado de Cartes, Pedro Ovelar y que fue “llevada a tambor batiente” por los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti.
“Ellos no tienen nada, pero a pesar de eso ellos van a mantener y van a sustentar esta causa”, manifestó y alentó a Ovelar a un debate público.
“¿Por qué no le invitas?, vamos a hablar cara a cara para ver si tiene la decencia de decir cuáles son sus argumentos”, acotó.
La investigación contra Abdo Benítez fue por la supuesta revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Mencionan la filtración de supuestos datos sensibles sobre Cartes, usados para “desacreditarlo políticamente”.