Por primera vez en Paraguay y en contadas ocasiones en la región, se tiene previsto realizar una cirugía fetal cerebral a un bebé de seis meses de gestación. La intervención será liderada por el doctor Miguel Ruoti Cosp en el Hospital de Clínicas y tiene como objetivo corregir una grave malformación congénita denominada encefalocele occipital.
Esta patología implica la falta de cierre del hueso del cráneo, lo que genera una bolsa de 6 cm que contiene tejido cerebral y sobresale de la cabeza del feto, cuya circunferencia es de apenas 9 cm. Si no se corrige antes del nacimiento, puede provocar consecuencias neurológicas graves, como deterioro cognitivo y riesgo de hidrocefalia.
“Tradicionalmente se esperaba el nacimiento para intervenir, pero hoy buscamos operar dentro del útero, ya que mejora significativamente el desarrollo neurológico del bebé”, explicó el Dr. Ruoti.
La intervención, que tendrá una duración aproximada de cinco horas, consistirá en exteriorizar el útero, realizar una incisión de 3 cm, extirpar cuidadosamente la bolsa encefálica, suturar la piel del feto y cerrar nuevamente el útero.
Aunque aún no se puede garantizar una vida completamente normal, se espera que el desarrollo del bebé sea mucho más favorable que si se esperara a su nacimiento para operar.
La madre, oriunda de Yasy Cañy, Curuguaty, realizaba sus controles prenatales en el hospital regional de la zona. Fue allí donde se detectó la anomalía mediante una ecografía, a los seis meses de gestación. Si bien el diagnóstico se considera tardío, los especialistas afirman que aún se está a tiempo de intervenir.
Esta cirugía representa un hito en la medicina fetal del país y abre nuevas puertas para tratar condiciones congénitas complejas antes del nacimiento.