viernes, diciembre 1, 2023
InicioNacionalesHabilitaron carreras de Medicina sin campo de práctica, denuncian al Cones

Habilitaron carreras de Medicina sin campo de práctica, denuncian al Cones

Published on

spot_img

El Círculo Paraguayo de Médicos denunció la habilitación irregular de carreras de medicina, a sabiendas de que ya no existían campos de práctica para los estudiantes. Solicitan abrir un sumario a los miembros del Consejo Nacional de Educación Superior.

Una reunión se llevó a cabo este martes, entre integrantes del Círculo Paraguayo de Médicos y el Ministerio de Educación y Ciencias.

Al concluir, el presidente del gremio médico, doctor Jorge Rodas, expresó su preocupación por el insuficiente y bajo nivel de capacitación con el que podrían egresar alumnos de Medicina y en manos de quién podría estar la salud de la gente.

“Lo que solicitamos al señor ministro de Educación es instruir un sumario a los miembros del Cones firmantes de las habilitaciones de carreras de Medicina, en conocimiento de que ya no tenían campos de práctica. Venimos con un documento oficial de la Contraloría de la República”, comentó Roda, en una entrevista con medios de la capital.

El dictamen de la Contraloría concluye que las habilitaciones se hicieron en forma irregular, a sabiendas de que no existían establecimientos de salud (públicos y privados) disponibles para las prácticas.

Sobre el punto, detalló que el universitario que acude a practicar, debe prever la cantidad de pacientes, la variedad de patologías, los recursos humanos (docentes) y otras condiciones exigidas para que constituya un campo de práctica.

“No es que se puede habilitar nomás un pequeño sanatorio que está ahí en la esquina ofreciendo servicios, muy bonitos y eficientes, pero no sirve para un espacio educativo”, explicó.

Una resolución del mismo Cones, que data del 2020, establece las condiciones que deben reunir los campos de práctica, entre ellos, contar con la habilitación del Ministerio de Salud y de la Superintendencia, algo que no se cumple en el 98 % de los casos, según Rodas, por lo tanto, es letra muerta.

“Con mucha evidencia se puede hablar de mercantilización y precarización de la educación médica y, en este momento, de corrupción académica”, afirmó. Indicó que la situación es preocupante, no solamente para el gremio, sino también para la ciudadanía.

Latest articles

Fenómeno esperado: Lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos.

Núcleos de tormentas continúan su desarrollo sobre el territorio nacional generando lluvias intensas en...

Muerte a los 100 años de Kissinger,  “abogado” y gestor del stronismo y otras dictaduras

La muerte de Henry Kissinger a los 100 años, trajo al tapete su figura...

Experto cree que se debe auditar sistema de la Policía tras manipularse código de Interpol

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, habló sobre lo vulnerable que es el sistema...

Terrible: joven pierde la vida en accidente laboral

El lamentable hecho ocurrió en un taller mecánico, ubicado en Capitán Miranda, departamento de...

More like this

Fenómeno esperado: Lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos.

Núcleos de tormentas continúan su desarrollo sobre el territorio nacional generando lluvias intensas en...

Muerte a los 100 años de Kissinger,  “abogado” y gestor del stronismo y otras dictaduras

La muerte de Henry Kissinger a los 100 años, trajo al tapete su figura...

Experto cree que se debe auditar sistema de la Policía tras manipularse código de Interpol

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, habló sobre lo vulnerable que es el sistema...