En un importante golpe al narcotráfico en el distrito de Tavaí, Caazapá, el Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, en conjunto con el Ministerio Público, llevó a cabo el operativo «Interitus II», que resultó en la destrucción de 71 hectáreas de plantaciones de marihuana, así como en la incautación de drogas, herramientas utilizadas para el procesamiento y la captura de dos personas.
Según informó el oficial inspector Luis Benegas, subjefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional en Caazapá, el el procedimiento se desarrolló durante cinco días, iniciando con la detención de un hombre con orden de captura pendiente por robo agravado y finalizando con el allanamiento de una vivienda donde se encontró cocaína y se detuvo a una mujer.
El desglose de las intervenciones es el siguiente:
– DÍA 1 (LUNES): Se capturó a Fabio Ramón Santa Cruz, paraguayo de 24 años, con orden de captura vigente por robo agravado.
– DÍA 2 (MARTES): Se destruyeron 16 hectáreas de marihuana distribuidas en cuatro parcelas, se incautaron 30 kilos de semillas y se desmanteló un campamento precario.
– DÍA 3 (MIÉRCOLES): Se erradicaron 40 hectáreas en ocho parcelas, se confiscaron 55 kilos de semillas, tres gatos hidráulicos y una prensa utilizada para procesar la droga.
– DÍA 4 (JUEVES): Se eliminaron 15 hectáreas en dos parcelas y se destruyeron dos campamentos clandestinos.
– DÍA 5 (VIERNES): Se allanó una vivienda en el barrio San Cayetano de San Juan Nepomuceno, resultando en la incautación de 3,6 gramos de cocaína distribuidos en 11 dosis y la captura de Bernardina Graciela González, de 47 años. También se confiscó una motocicleta y 300.000 guaraníes en efectivo.

IMPACTO ECONÓMICO DEL OPERATIVO
El operativo representó una pérdida millonaria para las organizaciones criminales, ya que por cada hectárea cultivada de marihuana se pueden obtener de 2.000 hasta 3.000 kilos de droga, dependiendo del crecimiento de las plantas. Según las estimaciones, la destrucción de estas 71 hectáreas, junto con la eliminación de infraestructuras clave como prensas hidráulicas y campamentos, representó una pérdida superior a los 20 mil millones de guaraníes.
Benegas explicó que aproximadamente 10 personas trabajan en cada hectárea desde la preparación del terreno hasta la cosecha, lo que deja sin empleo a cientos de personas que dependen de esta actividad ilícita. En este sentido, se resalta la importancia de iniciativas gubernamentales para la reconversión laboral en la zona, promoviendo cultivos legales como la soja y el maíz.
PRECIOS Y TRÁFICO INTERNACIONAL
El precio del kilo de marihuana prensada en Paraguay ronda los 150.000 guaraníes, mientras que en Brasil puede alcanzar los 300 reales (406.452 guaraníes), llegando incluso a 500 reales (677.420 guaraníes) en ciudades como São Paulo, donde la demanda es mayor.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y COOPERACIÓN CIUDADANA
Para frenar el avance del narcotráfico, la Policía Nacional realiza charlas instructivas en instituciones educativas, con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre los peligros de esta actividad. Además, Benegas instó a la ciudadanía a colaborar con informaciones, asegurando la confidencialidad de los datos proporcionados.