El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitirá un decreto en las próximas horas en el cual declarará como grupos terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
Además, el jefe de Estado ordenó elevar al máximo nivel la alerta en toda la franja fronteriza, con énfasis en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, instruyendo el refuerzo de personal y medios materiales de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Dirección de Migraciones. Esto, tras los recientes hechos sucedidos en Brasil, donde un megaoperativo en la lucha contra estos grupos criminales ya dejó más de un centenar de muertos.
El anuncio se hizo esta mañana, luego de la reunión del Consejo de Defensa Nacional (Codena). “El objetivo principal es cuidar de la ciudadanía. Ningún movimiento militar o policial debe generar temor; estas acciones son preventivas y buscan proteger a la población”, señaló el ministro, secretario permanente del Codena, contralmirante Cíbar Benítez.
En la reunión, el presidente de la República dispuso la preparación de un decreto que declarará como organizaciones terroristas al Comando Vermelho y al Primer Comando da Capital (PCC), debido a sus acciones que atentan contra la soberanía nacional y la estabilidad institucional del Paraguay.
“Vamos a elevar y se va a nombrar como organización terrorista al Comando Vermelho y al PCC. Eso se va a dar a través de un decreto probablemente en las próximas horas. Pero hay sobradas razones para hacer esta declaración que tiene su peso y su contrapeso también. Esta decisión permitirá aplicar penas más severas y fortalecer los mecanismos de cooperación internacional en materia de seguridad y extradición. Estas organizaciones trascienden la criminalidad común; son auténticamente terroristas que amenazan la vida de las personas y la soberanía del país”, sostuvo el contralmirante Benítez.
Coordinación
Durante el encuentro, se destacó la coordinación con las fuerzas de seguridad de Brasil y Argentina, con quienes se impulsan operaciones combinadas de control y vigilancia en los pasos fronterizos y zonas de tránsito.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que el plan operativo se encuentra en marcha, priorizando el trabajo de inteligencia, la vigilancia aérea con drones recientemente incorporados, y la articulación entre unidades militares y policiales.
“La combinación de fuerzas policiales y militares nos hace invencibles. El Estado paraguayo usará toda su fuerza disponible para proteger a los ciudadanos y garantizar la seguridad de nuestras instituciones democráticas”, afirmó.
Indicó además que se reforzará la seguridad en los establecimientos penitenciarios que albergan a miembros de estos grupos criminales, con el apoyo del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
El plan operativo contempla también una intensificación de la lucha contra el contrabando y el crimen organizado, especialmente en el periodo de fin de año.
Las autoridades reiteraron que las acciones adoptadas no interferirán en las actividades comerciales ni en el tránsito habitual de las zonas de frontera.


 
