Tras un mes de espera, Salud Pública finalmente reactiva hoy su calendario de vacunación de primeras dosis anticovid, haciendo un llamado a los docentes, embarazadas y un exclusivo grupo de jóvenes de 20 a 34 años.
A fin de dar seguimiento al Plan Nacional de Vacunación, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) reactiva hoy el calendario para aplicación de primera dosis contra el covid-19. No obstante, la dosificación se limitará -por el momento- a los docentes, embarazadas mayores de 18 años con más de 20 semanas de gestación y un grupo de jóvenes de 20 a 34 años.
Para acceder al biológico, además de haber hecho el registro en www.vacunate.gov.py, las embarazadas, por ejemplo, deben presentar un certificado médico que avale la edad gestacional requerida que es de 20 semanas. Para este grupo, la cartera sanitaria tiene un lote de 58.000 dosis de vacunas Moderna, que arribaron al país el jueves último, gracias a la generosidad de Catar.

Según los registros del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que estima una cifra de 51.707 gestantes en el país, 18.209 ya recibieron una dosis del antiviral y 12.001 ya completaron el esquema de inoculación.
Asimismo, los docentes también deben presentar un documento que certifique su labor en la enseñanza. Para este grupo, Salud Pública no pone un límite en la edad, por lo que cualquier persona dedicada a la docencia puede recibir el biológico.
Por otro lado, la vacunación para las personas de 20 a 34 años está dirigida exclusivamente a los inscriptos rezagados cuya terminación de cédula sea 8 y 9.
Se debe mencionar que este grupo fue el último a ser inoculado en julio pasado. Sin embargo, la escasa disponibilidad de vacunas impidió cumplir a cabalidad con la inmunización, dejando a cientos de personas de esta franja de edad a la espera de más biológicos.