Descripción de la imagen

San Juan Nepomuceno — Gran parte de los barrios de San Juan Nepomuceno se encuentran sin servicio de agua potable desde ayer, debido a un desperfecto en el motor del pozo ubicado en el barrio Virgen de Fátima. Según informaron autoridades locales, el problema afecta a una amplia franja de la ciudad, ya que dicho pozo cumple funciones de abastecimiento central para varias comunidades.

La profesora Celsa Riveros, tesorera de la Junta de Saneamiento, conversó con Radio y TV Suceso desde el lugar, donde se están realizando trabajos de reparación. Explicó que el sistema ha sufrido diversos inconvenientes durante la semana: primero se quemaron los cables de alta tensión, luego hubo problemas con el tablero eléctrico, y finalmente se confirmó la quema del motor. A esto se suma la carencia de un transformador, elemento clave que en su momento no fue instalado de forma adecuada.

“No entiendo más qué pasa, pero estamos procurando dar solución a la ciudadanía, porque esa es nuestra función”, expresó visiblemente preocupada la profesora Riveros. Añadió que, afortunadamente, contaban con un motor de repuesto que está siendo instalado, aunque reconoció que la bomba actual no es la más adecuada para el sistema, y que más adelante también deberá ser sustituida.

El técnico responsable de las reparaciones es don José, oriundo de la misma ciudad, quien trabaja con maquinaria especializada, incluida una grúa, para bajar el nuevo motor y reconectar los caños que se introducen hasta seis metros de profundidad. “Estamos haciendo todo lo posible para que esta misma tarde vuelva el servicio”, aseguró Riveros, aunque aclaró que aún hay varios pasos técnicos por completar.

En paralelo, se confirmó que ya se encontró un terreno donado por la familia Brizuela, donde próximamente se instalará un nuevo pozo equipado. Según la tesorera, el intendente local ya se comprometió con la obra, y se está aguardando el informe del geólogo para avanzar.

Respecto a otros pozos existentes, como el del barrio San Vicente, se indicó que aún no está operativo por falta de conexión de cañerías. “Se necesitan alrededor de 190 millones de guaraníes para completar esa conexión al tanque central, y hasta que no seamos reconocidos como Junta formalmente ante las instituciones, no podemos acceder a fondos públicos”, explicó Riveros.

A pesar de los contratiempos, destacó que los usuarios siguen colaborando con el pago de sus facturas, lo que ha permitido realizar inversiones como la compra del nuevo motor, cuyo costo asciende a aproximadamente 20 millones de guaraníes.

“Estamos trabajando sin descanso, no nos quedamos de brazos cruzados. Con paciencia y voluntad, vamos a salir adelante”, concluyó Riveros, quien estuvo a cargo de las gestiones debido a que el presidente de la Junta, César Rolón, se encontraba de viaje.