CAAZAPÁ. El equipo periodístico de Radio&TV Suceso se constituyó en la zona de influencia de la Isla Susu y pudo constatar que hay un evidente daño ambiental especialmente en la zona de los humedales. En el lugar quedaron vestigios de canoas, lo que era un extenso pantanal, una maravilla envidiada a nivel mundial es cosa del pasado.

En la mañana del lunes una comitiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social junto con funcionarios de la Secretaría del Medio ambiente, Concejales municipales, Departamentales y miembros de la prensa se constituyeron en el emprendimiento inmobiliario Paraíso Verde, Reljuv.

El objetivo de la comitiva era ingresar en el lugar para poder determinar si había acciones que perjudicarán a la Isla Susu. Pero en el portón de la empresa se encontraba el representante legal, que permitió no permitió el ingreso del grupo, alegando que era una propiedad privada además de actuar con prepotencia diciendo que la situación era una persecución política.

El director de fiscalización del Ministerio del Ambiente (Mades) Julio Marecos, explicó que el pasado 10 de octubre ya realizó una verificación dentro de la propiedad y encontró canalización y trabajo de movimiento de tierra que luego fue verificado por imágenes satelitales y se comprobó que esas alteraciones ya se encuentran dentro de la reserva ecológica Isla Susu. Unas 500 hectáreas de la propiedad de Reljuv SA están dentro del área de reserva ecológica Isla Susu.

El funcionario de Mades explicó que los datos ya fueron enviados al departamento de Asesoría Jurídica de la institución que debe abrir un sumario y si corresponde suspender la licencia ambiental y ordenar el cese de los trabajos dentro de la inmobiliaria.

Al negarse el ingreso de la comitiva, la entrada a la Isla Susu se realizó a traves de una propiedad adyacente hasta donde la zona era accesible a pie. En el lugar se pudo apreciar el profundo daño ambiental realizado por causas desconocidas, todo apunta a la empresa RELJUV encabezado por el argentino que se hace llamar Doctor Buker, el mismo estaría realizando trabajos que desencadenarian que los humedales estan secos en mayor parte, prácticamente ya no hay agua.

Los fiscalizadores del MADES prometieron expedir un dictamen dentro de esta semana. El daño es evidente, lo que en un pasado no muy lejano era una maravilla natural, hoy día ofrece una imagen desoladora con pequeñas embarcaciones (canoas) que servían a los pobladores para pescar probablemente, hoy en dia esas pequeñas embarcaciones estan en tierra firme.