Parlamentarios opositores anunciaron que ante la reciente designación de los Estados Unidos de Horacio Cartes -a quien vinculan con organizaciones terroristas- y como “significativamente corrupto”, volverán a unir fuerzas entre partidos fraternos para reactivar el juicio político contra la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez. El diputado Hugo Ramírez (ANR) emplazó a la fiscala e indicó que debe abrir una investigación contra el expresidente o presentar su renuncia, antes del mediodía.
Diputados de varios partidos de la oposición anunciaron que volverán a unir fuerzas para impulsar el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, tras la calificación de Estados Unidos a Horacio Cartes y familia como “significativamente corruptos”, por sus actividades corruptas, incluyendo sus lazos con organizaciones terroristas. La consideran cómplice del accionar del expresidente, pues hizo la vista gorda y jamás investigó los hechos que se le señalaban al expresidente de la República.
La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González, enfatizó que la Embajada Americana está confirmando ahora “lo que la justicia paraguaya debió hacer hace mucho tiempo: los lazos del crimen organizado con Horacio Cartes, que ya fueron expuestos en el libelo acusatorio y en el informe de la comisión bicameral de investigación”.
Advirtieron incansablemente sobre Sandra Quiñónez
González recalcó que en innumerables oportunidades ella y otros parlamentarios opositores habían señalado que la Fiscalía no aparecía como representante de la sociedad que pueda brindar tranquilidad y seguridad jurídica”, pese a los argumentos presentados en el libelo acusatorio.
Sostuvo que no tienen miedo de perder una vez más en su intento por enjuiciar a Sandra Quiñónez. “Aunque perdamos mil veces con diputados que vendan sus votos, acá tenemos que hacer lo que hay que hacer. La persona responsable de la protección a Horacio Cartes y la vinculación a la mafia tiene nombre, se llama Sandra Quiñónez”, aseveró.
“Todo el Estado en beneficio de una familia”
Criticó que durante el gobierno de Horacio Cartes, “articularon todo el Estado para beneficio de una familia, la protección de socios comerciales tanto de Brasil como de Estados Unidos; tienen sendas investigaciones abiertas”.
Hizo hincapié en que este castigo impuesto por los Estados Unidos “no puede quedar como una sanción moral para que no vayan de compras a Miami; tiene que tener una consecuencia local”.
Resaltó que combatirán la narcopolítica pues este es un partido “que se juega en el 2023″. “Vamos a ponernos las pilas con partidos fraternos para reactivar el juicio político”, reiteró.
Comentó que muchos políticos que apoyaban a Horacio Cartes ahora “por una cuestión de supervivencia hoy podrían cambiar sus votos”. “Lo acompañarán hasta la puerta de la fosa, pero nos se enterrarán con él”, expresó la diputada.