Los buenos resul­tados en los ren­dimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y la ma­yor demanda de dólares de parte de los inversionistas, consigue que la moneda norteamericana cierre al alza.

En el mercado local la di­visa llegó a los G. 5.935, el valor más alto después de varios años. Analistas es­peran que se llegue a los G. 6.000, lo que estaría afec­tando al poder adquisitivo.

El analista financiero, Stan Canova mencionó que en un cuatrimestre se repatrió la misma cantidad de dóla­res que habitualmente se envía en 3 a 4 años.

“Es una cuestión global, lo que pasa con el impuesto que bajaron, ha hecho que se hayan repatria­do millones de dólares, causando la escasez del dólar para que suba”, agregó Canova.

También dijo que la ten­dencia del dólar es seguir subiendo, incluso en di­ciembre podría sobrepasar los G. 6.000.

“Esto va a encarecer los productos, y generará infla­ción”, manifestó Canova.

El Banco Central del Paraguay (BCP) al principio del mes comunicó que la entidad está ofertando du­rante este mes unos US$ 5 millones diarios en con­cepto de ventas compensa­torias (aquellas realizadas como contrapartida o com­pensación a las compras de divisas que en términos netos realiza el BCP al Mi­nisterio de Hacienda).

Sobre este punto, Canova considera que el BCP de­bería de inyectar más de lo planificado, para que esto no repercuta en el merca­do nacional. “Debe ser un monto importante”, indicó.

“El BCP tiene las armas para hacerlo”, comentó.

FED

La estimación del presiden­te del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, de la tasa neutral, que no acelera ni ralentiza la actividad económica, se sitúa entre el 2,75 y el 3%, según informó Bloomberg.

La Fed ha elevado los tipos seis veces desde que Trump asumió la presidencia en enero de 2017, incluyendo una medida el mes pasado que elevó el rango objetivo del tipo de interés de refe­rencia a entre un 2 por cien­to y un 2,25 por ciento, que sigue siendo bajo para los estándares históricos.

Fuente: Diario 5 Días